Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá es el tercer país con más ‘fintech’ en Centroamérica

Brasil lidera la región de Latinoamérica con 722 empresas Fintech activas, seguida de México, según estudio del BID y Finnovista. En el caso de Centroamérica Costa Rica lidera la lista con 48 empresas, Guatemala con 34 y Panamá con 33.

Panamá es el tercer país con más ‘fintech’ en Centroamérica
En Panamá operan más de 33 empresas Fintech. Pixabay.

Enviar dinero a familiares en otros países de forma instantánea desde el celular, comprar en línea sin necesidad de una tarjeta de crédito sino de débito, contratar y pagar servicios en línea, pagar en supermercados y tiendas de barrio con código QR, ya es posible en la región y muchas veces sin necesidad de un banco o de acudir a una sucursal física para tramitar un servicio.

+info

BID: Panamá entre los países con mayor inclusión financiera de Centroamérica Las tarjetas y los pagos móviles son los métodos preferidos por los panameños para pagarYappy, Nequi, Zinli y ahora Kuara compiten en el mercado de los pagos digitales en Panamá

Cada vez surgen más emprendimientos con servicios financieros que permiten a pequeños y medianos negocios vender y cobrar en línea con dispositivo móviles o a través de una aplicación en línea, además del manejo de criptoactivos con billeteras digitales entre otros instrumentos. Todo esto forman parte de algunas de las innovaciones del ecosistema de pagos en América Latina y el Caribe.

Las llamadas Fintech, empresas que usan la tecnología para impulsar los servicios financieros y bancarios y proponen soluciones que simplifican y facilitan las transacciones de pagos o el envío de dinero entre otros servicios, experimentaron un crecimiento de 340% entre el año 2017 y el 2023, según el reporte difundido este mes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista.

En el año 2017 existían en la región 703 empresas catalogadas como Fintech en 18 países. Para el año 2023 se contabilizaron 3,069 compañías en 26 países de Latinoamérica y el Caribe. Entre el año 2021 y el 2023 el crecimiento de los desarrollos Fintech fue de 23.65%, al pasar de 2,482 a las 3,069 contabilizadas en el estudio reciente.

El desarrollo de empresas financieras apalancadas en la tecnología, agiliza la inclusión financiera y la bancarización de personas que hasta ahora habían estado excluidas del sistema bancario tradicional y formaliza las finanzas, menciona el BID.

El informe resalta que el crecimiento actual del ecosistema Fintech se debe en gran medida a la alta demanda de los consumidores, una mayor penetración de los dispositivos móviles inteligentes, al estado de la infraestructura digital financiera y a la disponibilidad de una fuerza laboral especializada que desarrolla esas soluciones tecnológicas.

Por países Brasil se mantiene en el primer lugar con la mayor cantidad de emprendimientos Fintech, con 722 lo que representa 24% del total de las empresas. Le siguen México con el 20% al tener activas618 empresas.

Colombia ocupa el tercer lugar de la región con más fintech alrededor de 409 emprendimientos y representan el 13%, y Argentina con 312 empresas y Chile con 305 tienen cada una el 10% de este ecosistema.

Por su parte, los países que registraron mayor crecimiento en los últimos dos años fueron Perú, con el 5,3% del número de empresas, seguido por Ecuador con un 3% y República Dominicana con un 2,1%.

Perú, Ecuador, República Dominicana, Uruguay, Costa Rica y Guatemala constituyen un conjunto de mercados emergentes que está desarrollándose con notable dinamismo, registrando un crecimiento anual promedio de 44% entre 2017 y 2023. Estos mercados pasaron de representar apenas el 7% del ecosistema regional en 2017 (48 emprendimientos), a casi 15% en 2023 (455 emprendimientos).

Panamá ocupa la posición 12 en toda la región de América Latina y el Caribe con 33 emprendimientos fintech activos, y en Centroamérica es el tercer país con más empresas de este segmento, el primer lugar es de Costa Rica con 48 y el segundo de Guatemala con 34.

El mercado panameño apenas representa 1.08% del total de las fintech de la región latinoamericana.

Según según la Cámara Fintech de Panamá están activas más de 36 empresas que incluye desde financieras, servicios de pago y remesas, pero también de seguros entre otros.

En la lista del gremio están Cuanto, PayCaddy, Zinli, Kali, Kash, YapayaMovil, Adelantos.com, AppoPay, Factu, Fectivo, Liberr, Mpos, PagueloFácil, Pagadito, Preztamos.com, Luki-KrediYa, Bantex, Ceptinel. Finanservs, PTM Pago Facturas, Versatec, Zenpli y LocalPayment entre otras. También operan otras como Munily de servicios para propiedades residenciales y comerciales.

Pero además hay billeteras digitales de bancos como Yappy (Banco General); Nequi (banco digital del Banistmo); Kuara (Global Bank); Wally (Banesco); BEN (Banco Nacional de Panamá) y Mi Wallet de la Caja de Ahorro y el sistema ACH Xpress de Telered para pagos instantáneos interconectados entre distintos bancos.

Según el estudio del BID y Finnovista el 11.11% de las 33 fintech que registró este estudio para el caso de Panamá, tienen como población objetivo o mercado principal las personas no bancarizadas.

Rafael Robinson, presidente de la Cámara Fintech de Panamá, sostuvo que hay un enorme potencial para desarrollar la industria en el país pero aún hay varios desafíos que abordar. Uno de ellos incluir financieramente a todos en Panamá tanto personas naturales como empresas.

“Se debe promover la educación financiera, especialmente en la juventud y lograr interoperabilidad e inmediatez en la oferta de pagos digitales”, agregó Robinson.

Anderson Caputo, jefe de la división de conectividad, mercados y finanzas del BID, dijo que el crecimiento de las fintech es crucial para cerrar la brecha de inclusión financiera en la región.

Fermín Bueno, cofundador y socio director de Finnovista agregó que el ecosistema Fintech en América Latina y el Caribe se consolida como un motor clave para la innovación y el crecimiento económico y permite el acceso a servicios financieros a millones de personas y pequeños negocios.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más
  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más