Panamá apoya el acuerdo para asegurar la conservación y uso sostenible en los océanos, tema que se discute en la V Conferencia Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional.
La iniciativa pretende lograr un acuerdo global que detenga la sobreexplotación de los océanos.
La meta es aprobar que el 30% de los océanos se incluyan en áreas de conservación para 2030. Actualmente, solo el 1.2% está protegido. En las negociaciones para aprobar este documento participan representantes de todo el mundo.
En representación de Panamá, la administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos, solicitó más tiempo para discutir el contenido y asegurar que el documento que se está elaborando en la conferencia sea revisado por las autoridades competentes.
Sustentó la solicitud en que la creación de este importante instrumento internacional intergubernamental tendrá competencias en aguas más allá de las jurisdicciones nacionales, y debe tener una normativa sin lagunas ni confusiones. “Lo mismo han expresado otras delegaciones porque todos queremos un instrumento práctico y ejecutable, pero sobre todo eficiente”, agregó Torrijos.
También participa el jefe de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolívar Cañizales y la encargada de la misión de Panamá ante la ONU, Zoraya Cano.