Panamá exigió en la novena reunión de alto nivel del Consejo de Administración del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, Francia, que el país sea excluido de las listas discriminatorias.
El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, aprovechó su intervención en la plenaria sobre “Perspectivas regionales sobre la financiación del desarrollo sostenible”, para indicar los impactos negativos de las medidas discriminatorias basadas en datos erróneos, que afectan la atracción de inversiones y transacciones financieras en Panamá.
“Las medidas discriminatorias basadas en información inexacta ponen obstáculos injustos a nuestro desarrollo, especialmente en lo referente a las posibilidades de atraer inversiones y realizar transacciones financieras internacionales”, recalcó.
En la sesión plenaria sobre “Perspectivas regionales sobre la financiación del desarrollo sostenible”, destacó los impactos negativos de las medidas discriminatorias basadas en datos erróneos, que afectan la atracción de inversiones y transacciones financieras. pic.twitter.com/WAGvtvkgiA
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) December 9, 2024
Guevara Mann recordó los avances de Panamá en transparencia internacional y exhortó a la eliminación de listas discriminatorias, resaltando que estas obstaculizan el desarrollo sostenible del país, a pesar de los reconocimientos internacionales a nuestros esfuerzos recientes.
El viceministro recordó que el Grupo de Acción Financiera Internacional removió a Panamá de su lista en 2023 y que la Comisión Europea recomendó la remoción de nuestro país de las suyas en marzo de 2024. En octubre de 2024, el gobierno de Francia, a su vez, expresó su satisfacción con la cooperación panameña en materia de intercambios de información.
Actualmente, la Unión Europea mantiene a Panamá en la lista ‘negra’ de paraísos fiscales, pese a que la Comisión Europea recomendó al parlamento excluirlo.
Igualmente el país es calificado como parcialmente cooperador en materia fiscal, por parte del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información.
Al tener esa calificación de no cumplidor, Panamá está en la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea que abarca a jurisdicciones que incumplen los estándares en materia de transparencia fiscal, justicia tributaria o implementación de normas internacionales para evitar la erosión de la base fiscal o el traslado de beneficios y que no dan pasos para resolver esos problemas.
Guevara Mann hizo un llamado urgente a eliminar las medidas discriminatorias que pesan sobre Panamá.