Panamá y Francia firmaron un documento conocido como declaración de intenciones relativa, que da lugar a la creación de un grupo de trabajo para excluir a Panamá de la lista francesa de países no cooperadores en materia fiscal.
Ambos países establecerán comitivas que trabajarán en la cooperación en transparencia fiscal y financiera.
Ello se comunicó la tarde del miércoles 28 de noviembre, tras concluir una jornada de reuniones entre funcionarios franceses y una delegación panameña, encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, que se encuentra en Francia.
A pesar de que ambos países tienen acuerdos de intercambio de información fiscal, el hecho de que Panamá permanezca en un listado de países no cooperadores denota que Francia no está conforme con los reportes que se le proporciona sobre los ciudadanos que podrían estar evadiendo impuestos.
En el año 2012 Francia había retirado al país de su lista de paraísos fiscales, pero en 2016 lo volvió a incluir, tras la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, sobre jurisdicciones opacas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que ahora se ha establecido un mecanismo de trabajo que se basará en reuniones dos veces al año, alternativamente, en Francia y en Panamá, dejando abierta la posibilidad de encuentros extraordinarios.
Este grupo de trabajo contribuirá a mejorar el intercambio de información de carácter fiscal, promover la transparencia financiera y la lucha contra el lavado de dinero.
Se enfocarán, de acuerdo con un comunicado oficial, en la búsqueda de mecanismos más eficientes para el intercambio de información, dentro del marco de lo establecido en los convenios tributarios vigentes entre las partes.