Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá firma acuerdo con la NASA: se une a la exploración espacial

A través de este instrumento de cooperación internacional se podrá participar en la investigación y exploración pacífica del espacio, incluida la Luna y Marte.

Panamá firma acuerdo con la NASA: se une a la exploración espacial
El embajador de Panamá en Estados Unidos (centro), José Miguel Alemán, y el Administrador de la NASA, Bill Nelson, (izq.) Cortesía/Cancillería de Panamá

Panamá se suscribió a los Acuerdos de Artemis de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA, convirtiéndose así en el primer país de Centroamérica en adherirse a este convenio.

La Cancillería panameña informó que se trata de un hito para el país que abre nuevas oportunidades en los ámbitos social, económico, ambiental, científico y tecnológico.

La firma se realizó en un acto protocolar en la sede principal de la NASA ubicada en Washington, Estados Unidos, con la participación del embajador de Panamá, José Miguel Alemán, y el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Se informó que a través de este instrumento de cooperación internacional se podrá participar en la investigación y exploración pacífica del espacio, incluida la Luna y Marte, en colaboración con la NASA.

“Hoy, Panamá ocupa su lugar entre muchas otras naciones que miran no sólo hacia nuestros propios horizontes, sino hacia los horizontes más allá de este planeta, explorando, aprendiendo y contribuyendo al conocimiento colectivo de la humanidad”, dijo Alemán.

Por su parte, Bill Nelson, aseguró que la Nasa se enorgullece de dar la bienvenida a Panamá.

“De 1966 a 1973, el Canal de Panamá desempeñó un papel fundamental en el avance de la exploración espacial al facilitar el tránsito de componentes de gran tamaño de la NASA destinados a la Estación Espacial Internacional”, añadió.

Nelson tiene previsto visitar el país en enero de 2025 para participar de un evento sobre los logros espaciales en el Biomuseo.

La Cancillería destacó en un comunicado que las tecnologías espaciales derivadas de la exploración pueden aplicarse a problemas terrestres, como el cambio climático, la gestión de recursos naturales y la prevención de desastres naturales. “En Panamá, estas herramientas tendrán un impacto directo en la meteorología, la gestión hídrica y la vigilancia de la biodiversidad”, añadió.

Los Acuerdos impulsarán la investigación y el desarrollo de programas educativos especializados en ciencias espaciales y disciplinas STEM, fortaleciendo capacidades en áreas como la ingeniería aeroespacial, la robótica y la teledetección. Igualmente fomentarán la creación de infraestructuras de investigación y la movilidad académica, posicionando a Panamá como un centro de intercambio de conocimientos y buenas prácticas, señaló.

Los Acuerdos Artemis fueron inicialmente suscritos en 2020 por Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Luxemburgo, Italia, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. Desde entonces, se han sumado varios países, destacándose la participación creciente de América Latina y el Caribe, con Panamá y Austria como los más recientes signatarios. En total hay 50 países adheridos a estos acuerdos.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más