Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá firma los protocolos para convertirse en Estado asociado del Mercosur

También fue firmada el acta de adhesión de Panamá a la Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en el Mercosur.

Panamá firma los protocolos para convertirse en Estado asociado del Mercosur
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou (i), recibe a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, en la sede del Mercosur este viernes, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Sofía Torres

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, firmó este viernes en Montevideo los protocolos para que el país centroamericano inicie el proceso para ingresar como Estado asociado al Mercosur.

El Acuerdo de Complementación Económica entre los Estados Parte del Mercosur signatarios del Tratado de Asunción y la República de Panamá, así el acta de adhesión de Panamá al Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile fueron firmados previo al inicio de la cumbre semestral de presidentes del bloque suramericano en Uruguay.

También fue firmada el acta de adhesión de Panamá a la Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en el Mercosur.

“Hoy marcamos un antes y un después para Panamá: llegamos a la Cumbre del Mercosur como futuro Estado Asociado de la quinta economía mundial, un bloque que representa $4,5 trillones. Este paso fortalece nuestra posición estratégica, amplía nuestras exportaciones y crea nuevas oportunidades para todos los panameños. ¡Avanzamos #ConPasoFirme!”, escribió Mulino este jueves en su cuenta de la red social X.

Allí también compartió un video de su arribo al Aeropuerto Internacional de Carrasco, principal terminal aérea del país sudamericano.

Este jueves se llevó a cabo en Montevideo la reunión entre ministros de Economía, Hacienda y presidentes de los Bancos Centrales de los Estados parte del Mercosur, así como también la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, que reunió a los cancilleres.

En la jornada de hoy, antes del comienzo de la cumbre, los mandatarios de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña; y Uruguay, Luis Lacalle Pou; se reunieron con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y cerraron un acuerdo con miras a un tratado de libre comercio.

“Es un día verdaderamente histórico”, destacó Von der Leyen.

En ese sentido, se remontó al inicio de los diálogos entre ambas partes hace casi 25 años y dijo que este viernes esa visión se ha convertido en una realidad, al tiempo que agradeció a los negociadores que han trabajado “de forma incansable por muchísimos años”.

“Estamos fortaleciendo esta alianza única como nunca antes y al hacerlo estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo”, indicó Von der Leyen, quien añadió que esta iniciativa no constituye solo una necesidad económica, sino también “una oportunidad política”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más