Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá gana tiempo para evitar pérdida del grado de inversión, según BofA

Un análisis de Bank of America (BofA) destaca que de aprobarse la reforma de pensiones, incluso sin un aumento en la edad de jubilación y el inicio de un diálogo con la mina puede mejora la confianza de los inversionistas y evitar la degradación del país.

Panamá gana tiempo para evitar pérdida del grado de inversión, según BofA
El déficit fiscal, la reforma de la CSS y el diálogo con la mina en el foco de los inversionistas. Foto: Alexander Arosemena

Panamá podría ganar tiempo para evitar la pérdida del grado de inversión por parte de las calificadoras Moody’s y Standard & Poor’s (S&P) si logra acelerar la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS) y dar inicio a un diálogo con la empresa First Quantum, principal accionista de Minera Panamá.

Así lo señala Bank of America en un informe sobre el país, basado en una visita realizada por representantes de la institución financiera para evaluar de cerca la situación de la reforma de la CSS, las medidas fiscales implementadas por el Gobierno para reducir el déficit y el panorama en torno a una posible reanudación del diálogo sobre el tema minero.

El banco destaca que la promulgación de la reforma de la seguridad social antes de que finalice marzo, así como una posible reanudación de las negociaciones entre el Gobierno y First Quantum Minerals (FQM), podrían ayudar a Panamá a ganar tiempo y evitar una degradación crediticia.

“Llegar a un acuerdo para reabrir la mina podría tomar varios meses. Sin embargo, el simple inicio de las conversaciones sería una señal positiva sobre las intenciones del Gobierno”, menciona BofA, tras sostener reuniones con representantes gubernamentales, políticos, líderes empresariales, expertos en pensiones, economistas locales y organismos multilaterales.

Panamá gana tiempo para evitar pérdida del grado de inversión, según BofA
Concentrado de cobre en Mina Cobre Panamá. Archivo

La entidad señala que la reforma de la seguridad social y las negociaciones mineras pueden mejorar el sentimiento del mercado y permitir que Panamá evite una posible degradación de su calificación crediticia a grado especulativo por parte de Moody’s y S&P.

“En última instancia, la verdadera prueba para la calificación crediticia será el déficit fiscal”, subraya el informe.

Reforma de la CSS

Bank of America destaca que el proyecto de reforma de la seguridad social de Panamá propone fusionar los dos regímenes de pensiones existentes:

  • El régimen de reparto, que tiene un déficit anual del 1.3% del PIB y sin reservas.

  • El régimen mixto, que mantiene un superávit del 1.1% del PIB y cuenta con $9,000 millones en reservas.

“Fusionar ambos sistemas aumentaría las reservas y daría al Instituto de Seguridad Social (CSS) mayor flexibilidad para gestionar los pagos de pensiones”, indica el análisis.

Panamá gana tiempo para evitar pérdida del grado de inversión, según BofA
En la Asamblea Nacional se discute un proyecto de ley sobre reformas a la Caja de Seguro Social. LP Elysée Fernández

BofA menciona que, tras su aprobación en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, el proyecto de reforma está siendo debatido en el Pleno de la Asamblea Nacional, el segundo de tres filtros legislativos.

“En su forma actual, la propuesta incrementaría las contribuciones patronales en tres puntos porcentuales (más de $500 millones anuales en contribuciones), de manera gradual (1 pp en 2025, 2027 y 2029)”, cita el informe.

El documento también recalca que la edad de jubilación no cambiaría en este momento, aunque sería revisada por un comité de expertos seis años después de la promulgación de la reforma, tal como quedó en la propuesta antes del feriado de Carnaval.

El banco es optimista respecto a que esta reforma supere los filtros legislativos restantes y sea aprobada antes de que finalice marzo, además de que el Gobierno inicie el diálogo con la minera.

La estrategia del Gobierno con la mina

BofA describe lo que considera la estrategia del Gobierno de José Raúl Mulino para la negociación con Minera Panamá en seis puntos clave:

  1. La negociación se impulsará tras aprobar la reforma de pensiones, a partir de la segunda mitad de marzo.

  2. Se evitará involucrar a la Asamblea Nacional directamente en las negociaciones, aprendiendo de los errores de 2023.

  3. Se permitirá a FQM vender 121,000 toneladas de concentrado de cobre para evitar riesgos ambientales.

  4. El Banco Interamericano de Desarrollo apoyó con la revisión de los Términos de Referencia para la contratación de la empresa que realizará el audito de la mina.

  5. Se monitoreará la percepción pública sobre la minería y se lanzará una campaña educativa sobre sus pros y contras.

  6. Se presentará un proyecto de ley para derogar la moratoria minera, lo que representará el mayor desafío.

El reto de reducir el déficit

El informe de BofA indica que el déficit del 7.4% del PIB en 2024 sorprendió negativamente a los mercados. No obstante, destaca que el nuevo Gobierno asumió el control de la política fiscal en agosto con poco margen de maniobra.

“Para 2025, el Gobierno planea reducir el déficit a 3.9% del PIB, por debajo del 4% que permite la Ley de Responsabilidad Fiscal. Sin embargo, economistas locales creen que será difícil lograrlo sin modificar la ley nuevamente”, advierte el reporte.

Bank of America elevó su estimación del déficit fiscal de Panamá para este año a 4.5% del PIB, por encima del 4% proyectado anteriormente.

Asimismo, precisa que las necesidades de financiamiento del Gobierno rondarán los $8,000 millones, de los cuales se espera que $3,000 millones sean cubiertos con emisiones de bonos externos.

El análisis considera que la estrategia del Gobierno apuntará a:

  • Congelar gastos y planilla.

  • Combatir la evasión fiscal.

  • Digitalizar la recaudación de impuestos.

  • Reducir exoneraciones y subsidios.

  • Solicitar asesoría del FMI para mejorar los ingresos.

Optimismo en los mercados

A pesar de los retos fiscales y la incertidumbre sobre el futuro de Minera Panamá, BofA mantiene una perspectiva optimista sobre la economía panameña y envía un mensaje de confianza a los inversionistas. BofA indica que la economía este año crecerá en alrededor del 4%.

“Con la posible aprobación de la reforma de pensiones, el diálogo para reabrir la mina y una mayor disciplina fiscal, creemos que los inversionistas comenzarán a reducir la probabilidad de una segunda rebaja a grado especulativo (o al menos pospondrán su posible ocurrencia)”, concluye el informe.

Esta nota se actualizó a las 11:40 a.m. de este viernes 7 de marzo de 2025.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más