Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá iniciará ‘lo antes posible’ los procesos para ser un Estado Asociado de Mercosur

El ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó, dijo que van a “conversar con la empresa privada local” para “hacer todas las consultas pertinentes para lograr un acuerdo que sea beneficioso para Panamá y para el Mercosur”.

Panamá iniciará las “conversaciones” lo “antes posible” para adherirse como “Estado Asociado” al Mercado Común del Sur (Mercosur), el importante bloque comercial que es la quinta mayor economía del mundo, para incentivar, entre otras estrategias, su golpeada economía, dijo en una entrevista con EFE el nuevo ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó.

“La instrucción es que generemos las conversaciones (...) y creo que por esa vía debe ir, como un Estado Asociado para entrar en el Mercosur”, afirmó el ministro.

El pasado lunes, el recién presidente de Panamá, José Raúl Mulino, formalizó el interés de su país por participar en el Mercosur durante la 64 cumbre de ese importante bloque comercial en Asunción, que tuvo el debut de Bolivia como miembro y la participación de Panamá como invitado especial.

Esa reunión permitió al mandatario panameño entablar conversaciones con sus homólogos de Paraguay, Santiago Peña, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para sentar las bases de posibles acuerdos comerciales a futuro. Además de solicitar apoyo para salir de las listas de paraísos fiscales que “han afectado el centro financiero bajo argumentos falsos”.

Moltó, que asumió el cargo el pasado 1 de julio con el nuevo Ejecutivo, señaló que esa invitación a Panamá para participar en la cumbre de Mercosur es un “logro” que ayudará a ese país a crear una importante conexión comercial con Suramérica.

“Va a ser muy importante (la adhesión), el presidente nos ha encomendado la tarea de iniciar esta gestión para añadirnos como invitados al Mercosur y creo que vamos a trabajar en eso a partir de la fecha para lograrlo”, expuso.

Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y más recientemente Bolivia (Estados Parte). Mientras que Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, y Surinam son “Estados Asociados”.

Panamá iniciará ‘lo antes posible’ los procesos para ser un Estado Asociado de Mercosur
Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria, dijo que iniciarán las "conversaciones" lo "antes posible" para adherirse como "Estado Asociado" al Mercado Común del Sur (Mercosur),


Seis meses para iniciar los protocolos de Estado Asociado

Moltó declaró a EFE que su cartera ha recibido la “instrucción” de que “antes de seis meses”, cuando se celebre la próxima reunión con Mercosur, deben “tener algo ya establecido y conversado”.

“Así que ahora nos toca establecer todos esos protocolos con la Cancillería a través del canciller (Javier Martínez-Acha) para hacerlo propiamente entre países y las conversaciones deben iniciar lo antes posible”, agregó el ministro panameño.

Moltó señaló que van a “conversar con la empresa privada local” para “hacer todas las consultas pertinentes para lograr un acuerdo que sea beneficioso para Panamá y para el Mercosur”.

La inclusión del punto de vista del empresario para alcanzar esos acuerdos con el bloque comercial ya lo había adelantado el mandatario panameño en Asunción, al señalar que dicha decisión no la podía tomar solo y requería del respaldo del sector privado, ya que encabeza un “Gobierno de empresa privada”, uno de los eslogan del nuevo Gobierno.

Según la página web de Mercosur, la solicitud “para adquirir la condición de Estado Asociado se presenta ante el Consejo del Mercado Común (CMC), canalizándola por intermedio de la Presidencia Pro Témpore (PPT)”, ahora en manos de Uruguay después del traspaso de Paraguay el pasado lunes.

Los Estados Asociados “son aquellos miembros de la Asociación Latinoamericana de integración (ALADI) con los cuales el Mercosur suscribe acuerdos de libre comercio, y que posteriormente solicitan ser considerados como tales”. También están autorizados a participar en las reuniones de órganos del bloque que traten temas de interés común, según la información oficial.

Panamá, un centro logístico para Mercosur

A juicio del ministro de Comercio panameño, Panamá tiene una gran “oportunidad” de “integrarse” al bloque comercial para aportar su capacidad de “centro logístico” gracias al Canal de Panamá y la ubicación geográfica del país, principalmente.

“Integrarse es trabajar en conjunto; es usar los beneficios mutuos en común para poderse extrapolar a otras regiones del mundo. Creo que la fuerza que Panamá puede agregar como un pequeño gran país que somos como el tema logístico, el Canal de Panamá y las interconexiones que se pueden lograr de aquí”, apuntó.

Y agregó que “solo pensar que se pueden establecer centros de distribución logística, por ejemplo, el frigorífico en Panamá hacia otras regiones es importante porque crea empleomanía, (así como) el utilizar nuestro sistema logístico”.

“Que empresas se establezcan aquí para su distribución fuera de Panamá crea empleomanía, que podamos exportar algunos productos al Mercosur va a crear empleomanía (...) Eso nos da un poder integrador, que es lo importante”, concluyó.

El canciller panameño destacó precisamente durante la cumbre del Mercosur el interés de su país de convertirse en una “plataforma” que acerque al bloque a Centroamérica y el Caribe.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más