Panamá Pacífico se perfila como una zona para que se instalen empresas del negocio de semiconductores enfocado a la prueba, empaque, ensamblaje y distribución de estos productos tecnológicos.
Así lo indicó Henry Kardonski, Gerente General de Panamá Pacífico (London & Regional Panamá), desarrollar del área, quien señaló que el destino de esta zona es atraer inversiones de alta tecnología.
“Nos hemos preparado para tener infraestructura de primer mundo, alrededor de Panamá Pacífico que pueda comprobar que estamos listos para recibir inversión sofisticada en nuestro país, como el caso de semiconductores”, sostuvo.
Precisó que hay acuerdos con universidades como la Universidad Tecnológica de Panamá, Senacyt, ITSE y el Inadeh para contar con un ecosistema que capacite al recurso humano que requieren las industrias que operan en Panamá Pacífico.
“El desafío que tenemos es que el próximo año tengamos a la primera empresa vinculada al sector de semiconductores. Ya lo hemos hecho antes con empresas del sector logístico, manufactura de alta tecnología y otras inversiones”.

Esta área económica de Panamá Pacífico, establecida con el objetivo de atraer inversión directa extrajera, ofrece beneficios aduaneros, migratorios, laborales y fiscales para el desarrollo de actividades logísticas, de tecnología, marítimas, aeroportuarias, centros de llamadas, entre otros.
Kardonski precisó que en desde que se creó el área de Panamá Pacífico en 2007 hasta la fecha se han generado inversiones por encima de los 1,000 millones de dólares con más de 400 empresas instaladas y un aporte del 2% del producto interno bruto.

José Luis Moreno, presidente de la Asociación de Empresas de Panamá Pacífico, recalcó que para seguir siendo un eje de atracción de las inversiones, debe mejorarse aún más la infraestructura en la zona incluyendo la vialidad, el acceso a los servicios públicos y capacitar a más personal que requieran las empresas.

Moreno indicó que la oportunidad de aprovechar la llegada de empresas de semiconductores que se instalen en la zona, dará un perfil aún mayor al ecosistema de desarrollo de manufactura de alta tecnología en Panamá Pacífico.
“Debemos reforzar las medidas para no perder competitividad internacional, y será un reto atraer a empresas en el sector de semiconductores a la vez de Startup y otras compañías”, dijo.
Sostuvo que La asociación de empresas de Panamá Pacífico se enfocará en la atracción de más inversiones que generen empleo y que la zona cuente con todas las facilidades que requieren estas compañías para operar.