Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá Pacífico se prepara para atraer a empresas de semiconductores

Henry Kardonski, Gerente General de Panamá Pacífico, dijo que esperan que el próximo año se tenga la primera inversión de semiconductores en esa zona.

Panamá Pacífico se perfila como una zona para que se instalen empresas del negocio de semiconductores enfocado a la prueba, empaque, ensamblaje y distribución de estos productos tecnológicos.

+info

UTP anuncia capacitación especializada en diseño de semiconductoresEstados Unidos acuerda con México, Panamá y Costa Rica impulsar la producción de semiconductoresSenacyt lanza convocatoria de becas para formar expertos en semiconductoresPanamá se prepara para ser parte del negocio de semiconductores que alcanza los $653 mil millonesSemiconductores en Panamá: $10 millones para comenzar a crear un centro en la UTP

Así lo indicó Henry Kardonski, Gerente General de Panamá Pacífico (London & Regional Panamá), desarrollar del área, quien señaló que el destino de esta zona es atraer inversiones de alta tecnología.

“Nos hemos preparado para tener infraestructura de primer mundo, alrededor de Panamá Pacífico que pueda comprobar que estamos listos para recibir inversión sofisticada en nuestro país, como el caso de semiconductores”, sostuvo.

Precisó que hay acuerdos con universidades como la Universidad Tecnológica de Panamá, Senacyt, ITSE y el Inadeh para contar con un ecosistema que capacite al recurso humano que requieren las industrias que operan en Panamá Pacífico.

“El desafío que tenemos es que el próximo año tengamos a la primera empresa vinculada al sector de semiconductores. Ya lo hemos hecho antes con empresas del sector logístico, manufactura de alta tecnología y otras inversiones”.

Panamá Pacífico se prepara para atraer a empresas de semiconductores
Panamá Pacífico, anteriormente base militar de Howard, es ahora un desarrollo con 1,400 hectáreas. Archivo

Esta área económica de Panamá Pacífico, establecida con el objetivo de atraer inversión directa extrajera, ofrece beneficios aduaneros, migratorios, laborales y fiscales para el desarrollo de actividades logísticas, de tecnología, marítimas, aeroportuarias, centros de llamadas, entre otros.

Kardonski precisó que en desde que se creó el área de Panamá Pacífico en 2007 hasta la fecha se han generado inversiones por encima de los 1,000 millones de dólares con más de 400 empresas instaladas y un aporte del 2% del producto interno bruto.

Panamá Pacífico se prepara para atraer a empresas de semiconductores
Henry Kardonski, gerente general de Panamá Pacífico.

José Luis Moreno, presidente de la Asociación de Empresas de Panamá Pacífico, recalcó que para seguir siendo un eje de atracción de las inversiones, debe mejorarse aún más la infraestructura en la zona incluyendo la vialidad, el acceso a los servicios públicos y capacitar a más personal que requieran las empresas.

Panamá Pacífico se prepara para atraer a empresas de semiconductores
José Luis Moreno, asumió esta semana la Asociación de Empresas de Panamá Pacífico. Cortesía

Moreno indicó que la oportunidad de aprovechar la llegada de empresas de semiconductores que se instalen en la zona, dará un perfil aún mayor al ecosistema de desarrollo de manufactura de alta tecnología en Panamá Pacífico.

“Debemos reforzar las medidas para no perder competitividad internacional, y será un reto atraer a empresas en el sector de semiconductores a la vez de Startup y otras compañías”, dijo.

Sostuvo que La asociación de empresas de Panamá Pacífico se enfocará en la atracción de más inversiones que generen empleo y que la zona cuente con todas las facilidades que requieren estas compañías para operar.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más