Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá permanece en la lista gris del GAFI

Tras conocerse la decisión del organismo, el Ministerio de Economía y Finanzas señaló en un comunicado que la República de Panamá obtuvo un alza de calificación, lo que permite avanzar en el Plan de Acción de GAFI.

Panamá permanece en la lista gris del GAFI

Panamá continúa en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales, aunque ha avanzado y cumple ya con 12 de las 15 acciones que fueron establecidas por el organismo.

La información la dio a conocer este viernes, 21 de octubre, el presidente del GAFI, Raja Kumar, luego de una sesión plenaria celebrada en París, donde además se anunció la salida de la lista gris de Nicaragua y Pakistán tras corregir los fallos que se habían detectado.

Tras conocerse la decisión del organismo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló en un comunicado que la República de Panamá obtuvo un alza de calificación, lo que permite avanzar en el Plan de Acción de GAFI.

Al respecto, el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, y la viceministra de Relaciones Exteriores, Marta Gordón, reiteraron el compromiso que el país mantiene al más alto nivel, de cumplir con el referido plan de acción y fortalecer el sistema de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

Sobre las tres acciones pendientes para cumplir con las 15 establecidas por GAFI, el MEF indica que se presentaron avances significativos, lo cual dio como resultado que las sub acciones por cumplir fueran reducidas sustancialmente.

Según el MEF, Panamá debe concentrarse en completar la implementación efectiva del Registro Único de Beneficiarios Finales, mecanismo complementario que el país adoptó para garantizar que los agentes residentes tengan disponible la información actualizada y verificada de beneficiario final de personas jurídicas panameñas. Actualmente dicha información es solicitada y obtenida a través del agente residente, por parte de la autoridad competente para fines de supervisión o investigación.

Asimismo, el Registro Único de Beneficiarios Finales debe ser accesible a las autoridades competentes y la Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF), como custodio de dicho registro, verificará la información a través de las supervisiones con un enfoque basado en riesgo.

De la acción relacionada con investigaciones de blanqueo de capitales que tiene delitos fiscales extranjeros como precedente, se aportaron suficientes evidencias de efectividad en cada uno de los tres sub puntos que conforman esta acción, indicó el MEF.

Junto a Panamá continúan en esta lista gris Albania, Barbados, Burkina Faso, Camboya, Islas Caimán, Gibraltar, Haití, Jamaica, Jordania, Mali, Marruecos, Filipinas, Senegal, Sudán del Sur, Siria, Turquía, Uganda y los Emiratos Árabes Unidos. Además, con esta evaluación, República Democrática del Congo, Tanzania y Mozambique pasaron a formar parte del grupo de jurisdicciones bajo supervisión especial por sus deficiencias.

En junio de 2019, Panamá fue incluido en la lista gris del GAFI y la administración del presidente Laurentino Cortizo, que acababa de ganar las elecciones presidenciales, asumió el compromiso para cumplir con el plan de acción establecido por el organismo multilateral. Desde entonces se han dado avances pero aún quedan temas pendientes para cumplir y salir de la lista gris.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 Estos son los 135 cardenales que elegirán al nuevo Papa Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más