Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá podría percibir hasta $256 millones anuales al aplicar el impuesto a grupos multinacionales

Expertos en tributación internacional participaron en el primer congreso de tributación internacional en ciudad de Panamá, en el que coincidieron que el país tiene la oportunidad de adaptar su normativa a las regulaciones internacionales como la aplicación del llamado Impuesto Mínimo Global en el que se aplica una tasa de 15% a las empresas multinacionales.

Panamá enfrenta un déficit en su meta de recaudación, con ingresos fiscales un 7% por debajo de lo previsto. Además, el país tiene una de las tasas de recaudación más bajas de la región, representando apenas el 13% del producto interno bruto (PIB), frente a un promedio regional superior al 16%. Ante este panorama, se hace urgente encontrar nuevas fuentes de ingresos.

+info

Deuda alcanza $53,809 millones: ya es el 61.6% del PIB estimado para 2024Baja recaudación complica panorama fiscal: déficit en ingresos corrientes crece a $1,456 millones Impuesto mínimo global: ¿cómo impacta a Panamá?Impuesto mínimo global y la sostenibilidad: un impulso hacia la economía justa y el crecimiento verdeLa Unión Europea implementa el Impuesto Mínimo GlobalEl impacto del Impuesto Mínimo Global en Panamá

A esto se suma la imperiosa necesidad de recursos para solventar el faltante del subsistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS).

Todo ello genera la atención de una posible aplicación de la normativa internacional del impuesto mínimo global o también llamado impuesto a las multinacionales.

El experto en tributación internacional Álvaro Villegas, vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Internacional Fiscal (IFA por sus siglas en inglés), recordó que de acuerdo a estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Panamá podría percibir entre $209.6 millones y $256.2 millones si aplica el impuesto mínimo global de 15% a las empresas multinacionales que operan en el país y que tienen ingresos consolidados anuales superiores a $750 millones o su equivalente en dólares.

Panamá podría percibir hasta $256 millones anuales al aplicar el impuesto a grupos multinacionales
Ante la falta de ingresos, el impuesto mínimo a las multinacionales puede ser una alternativa. LP Alexander Arosemena

Villegas, quien estuvo este miércoles 4 de diciembre en el Primer Congreso de Tributación Internacional, convocado en la ciudad de Panamá, manifestó que este monto, representaría entre 24.7% y 30.1% de los ingresos por impuesto sobre la renta, aplicando el impuesto mínimo a las multinacionales.

Panamá podría percibir hasta $256 millones anuales al aplicar el impuesto a grupos multinacionales
Álvaro Villegas, vicepresidente para Latinoamérica de IFA, la Asociación Internacional Fiscal, analizó las oportunidades en tributación internacional que tiene Panamá.

José Galíndez, presidente del capitulo panameño del IFA, agregó que este caso aplicaría siguiendo las reglas “GloBE” que establecen que se debe gravar con el impuesto a aquellos grupos multinacionales cuando el aporte tributario no alcance la tasa afectiva del 15% a nivel consolidado en el país donde operan, en este caso Panamá.

Detalló cómo se aplicaría el impuesto mínimo global en Panamá, en el caso de grupos multinacionales con diversas operaciones en el país.

Explicó que si una multinacional tiene en Panamá tres empresas operando bajo diferentes regímenes fiscales —una como Sede de Empresa Multinacional (SEM), otra en la Zona Libre de Combustible y una tercera bajo el régimen ordinario con una tasa del 25% de impuesto sobre la renta—, se evaluará la contribución total del grupo.

Si al sumar los impuestos pagados por todas sus operaciones en el país, la tasa efectiva resulta ser del 7%, Panamá aplicará un gravamen adicional del 8% para alcanzar el 15% establecido por la normativa del impuesto mínimo global. Este ajuste sería realizado localmente, ya que Panamá es el país donde se generan los ingresos.

Panamá podría percibir hasta $256 millones anuales al aplicar el impuesto a grupos multinacionales
José Luis Galíndez, presidente de IFA, capítulo panameño, explicó el alcance del impuesto mínimo global en el país.

Natalia Quiñones, vicepresidenta de IFA Global, dijo que países como Panamá deben implementar el impuesto mínimo global calificado para captar ingresos de multinacionales antes de que sean gravados o cobrados en otros países donde también operan estas empresas.

La experta tributaria explicó que el impuesto mínimo global fue diseñado para garantizar que las multinacionales paguen al menos un 15% de sus utilidades en algún lugar y así reducir la competencia fiscal dañina y la planificación fiscal agresiva.

Panamá podría percibir hasta $256 millones anuales al aplicar el impuesto a grupos multinacionales
Natalia Quiñones, vicepresidenta global de IFA, indicó que hay países como Colombia donde incluso plantean aplicar una tasa de 20% en el impuesto mínimo global, cuando la norma indica que es 15%.

“El impuesto mínimo global era un objetivo loable, pero su implementación ha sido caótica debido a la falta de armonización y la complejidad de las reglas”, admitió Quiñones.

Añadió que hay casos de países que han introducido tarifas diferentes a las sugeridas del 15%, como Colombia, donde se propone un 20% de impuesto mínimo global.

Panamá aún no tiene una posición oficial para adoptar este impuesto. En la actual administración de la Dirección General de Ingresos y entre representantes de la Cámara de Empresas Multinacionales se ha debatido el tema, pero aún no existe una propuesta oficial de cómo se aplicará ni cuando.

Mientras tanto, las cerca de 200 empresas sedes multinacionales y de otros regímenes que operan en el país, tienen en sus planes cumplir con las normas de la OCDE de pagar este impuesto, pero se corre el riesgo de que algunas paguen en otros países y no en Panamá, si se sigue dilatando el tema.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:22 Carlo Ancelotti pone en duda su continuidad en el Real Madrid Leer más
  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 22:41 Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá Leer más
  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 20:22 Semana Santa activa los viajes: aumentan los vuelos y el flujo turístico en Tocumen Leer más
  • 20:04 Presidente de la Fed: datos apuntan a una ralentización económica en Estados Unidos en enero-marzo Leer más
  • 19:49 Puertos panameños podrían negociarse fuera del acuerdo de compra global entre BlackRock y Hutchison Leer más