Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá recibirá fondos de la CAF para impulsar movilidad eléctrica

Actualmente, hay en el país 300 vehículos 100% eléctricos, 2 mil 904 híbridos y 323 híbridos con opción de recarga con enchufes.

Panamá recibirá fondos de la CAF para impulsar movilidad eléctrica
Actualmente, hay en el país 300 vehículos 100% eléctricos, 2 mil 904 híbridos y 323 híbridos con opción de recarga con enchufes. Archivo

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) des tinará 122 millones de dólares para impulsar la movilidad eléctrica en Panamá, Uruguay y Paraguay.

Estos fondos forman parte de los 231 millones de dólares que en octubre de 2022 aprobó el Fondo Verde por el Clima (GCF, por sus siglas en inglés). Dicho aporte se ejecutará bajo el Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION) que funcionará como un acelerador del mercado, permitirá la adopción de la movilidad eléctrica y contribuirá a cerrar las brechas entre los proyectos piloto y el despliegue masivo de vehículos eléctricos de uso intensivo, indicó la CAF.

Actualmente, hay en el país 300 vehículos 100% eléctricos, 2 mil 904 híbridos y 323 híbridos con opción de recarga con enchufes.

En transporte público, la Autoridad de Turismo de Panamá adelanta la implementación de una ruta a través del Casco Viejo, operada con 5 buses eléctricos que serán adquiridos con fondos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Según la CAF, América Latina y el Caribe tienen una de las matrices de generación eléctrica más limpias del mundo debido a la alta participación de las energías renovables.

La participación de generación de energía renovable en la matriz energética de Panamá es del 81%, mientras que en la de Paraguay es del 100% y en la de Uruguay del 98%.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más