Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá se suma a caravana de movilidad con cero emisiones que recorrió Centroamérica

Panamá se suma a caravana de movilidad con cero emisiones que recorrió Centroamérica

Como una de las iniciativas que busca crecer el mercado regional de movilidad eléctrica, el pasado viernes 11 de noviembre llegó a Panamá la caravana de 10 vehículos 100% eléctricos que recorrió 1,800 kilómetros por Centroamérica, desde Guatemala, sin utilizar una gota de combustible.

El banderazo de salida en Guatemala fue el pasado 4 de noviembre para comenzar el recorrido de la Ruta Eléctrica Centroamericana permitiendo que los vehículos se recargaran a lo largo de las estaciones existentes en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Esta actividad, que organizó la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove) contó con el apoyo del Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Energía, y representantes del sector privado y gobiernos de la región, que pretende dar un giro al uso de automóviles de combustión por autos eléctricos.

“Esta ruta demuestra que Centroamérica apuesta por la movilidad 100% eléctrica. Los esfuerzos que hemos concretado trabajando como equipo le dicen al mundo que la región está lista para empezar a moverse usando energía renovable”, señaló Silvia Rojas, directora Ejecutiva de Asomove.

Con este evento se impulsa la creación de una red de cargadores rápidos y semi rápidos que permitirán conectar los 6 países centroamericanos, al mismo tiempo que impulsa la creación de incentivos fiscales para promover la inclusión de más modelos eléctricos.

Igualmente, Eduardo López de Victoria, presidente de la Cámara de Movilidad Eléctrica de Panamá, dijo que con este recorrido se demuestra que Centroamérica está interconectado para poder circular con vehículos 100% eléctricos desde Guatemala hasta Panamá, rompiendo mitos, paradigmas y ayudando así a descarbonizar el transporte.

La movilidad eléctrica en Panamá avanza en diferentes frentes para la adopción de esta tecnología. Al cierre de septiembre de este año se registraron 118 vehículos nuevos 100% eléctricos circulando por las calles del territorio nacional, superando los vehículos vendidos en 2021.

En la actualidad, Panamá cuenta con un total de 245 vehículos 100% eléctricos, respaldados por más de 134 cargadores públicos rápidos y semirápidos instalados desde la ciudad de Panamá hasta la frontera con Costa Rica. La flota eléctrica es mínima si se compara con cerca de un millón de automóviles que circulan por el país con motores a base de gasolina o diésel.

La Movilidad Eléctrica es respaldada por la ejecución de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, apoyada por la Comisión Interinstitucional de Movilidad Eléctrica que pretende alcanzar las metas de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética fijados a 2030 y 2050.

“En medio de la crisis climática en la que estamos el mundo necesita soluciones que, además de enfrentar el calentamiento global, aporten al crecimiento económico. En materia de movilidad eléctrica América Latina y el Caribe está señalando un camino. Hoy crea empleos y genera nuevos modelos de negocio alrededor del despliegue de esta tecnología, el e-ride centroamericano es prueba de ello”, dijo Gustavo Mañez, director regional adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:53 Un tercer asesor del Pentágono destituido por filtrar información confidencial, incluida sobre el Canal de Panamá Leer más
  • 20:30 Humala ocupa la misma celda en la que estuvo Fujimori en la ‘cárcel de los presidentes’ Leer más
  • 20:29 Ricardo Pérez, S.A. presenta la nueva imagen de Autos Certificados  Leer más
  • 20:22 Semana Santa activa los viajes: aumentan los vuelos y el flujo turístico en Tocumen Leer más
  • 20:04 Presidente de la Fed: datos apuntan a una ralentización económica en Estados Unidos en enero-marzo Leer más
  • 20:02 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 21 al 27 de abril 2025 Leer más
  • 19:49 Puertos panameños podrían negociarse fuera del acuerdo de compra global entre BlackRock y Hutchison Leer más
  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 18:56 El departamento de Elon Musk gestiona las ‘visas doradas’ para migrantes millonarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más