Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá será auditada por la Unión Europea en junio sobre los controles en la pesca

La ARAP entregó el pasado viernes el informe a la embajada de la UE y recibió confirmación de la visita para el audito en la semana del 13 de junio de 2022.

Panamá será auditada por la Unión Europea en junio  sobre los controles en la pesca

Durante una auditoría que la Unión Europea (UE) realizará a Panamá en la semana del 13 de junio próximo se verificará el cumplimiento de algunas normas que incluyen evitar la pesca sin una licencia válida, en una zona de veda o durante una temporada de veda, o utilizar artes de pesca prohibidos, entre otros.

Tras la auditoría, Panamá podría regresar a la lista de países con tarjeta verde, que significa estar cumpliendo con las medidas para evitar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; o por el contrario, pasar a una tarjeta roja, que pondría al país en una situación difícil porque se cerrarían las puertas a las exportaciones de mariscos panameños al mercado europeo.

La tarjeta amarilla fue impuesta en diciembre de 2019 por la Dirección General de Asuntos Marítimos y de Pesca de la Unión Europea (DG Mare) como una medida de advertencia.

Flor Torrijos, administradora de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), confirmó que el pasado viernes entregó físicamente el informe a la embajada de la UE y recibió confirmación de la visita para el audito en la semana del 13 de junio de 2022. “Estamos a menos de 45 días para demostrar que hemos implementado todos los controles en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada”, apuntó.

El principal efecto de una tarjeta roja es el cierre de las exportaciones de mariscos, el segundo rubro de los envíos de alimentos de Panamá, después del banano. Por ejemplo, el 90% del atún que exporta Panamá tiene como destino Europa.

“El equipo interinstitucional está alineado, se está trabajando con el fin de dejar sentadas las bases para el manejo de procedimientos que perduren en el tiempo a través de plataformas, y asegurando la debida homologación de toda la información que se vaya proporcionando sobre actividades pesqueras en el país”, indicó Torrijos.

Como parte de la coordinación, la semana pasada hubo una reunión entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Seguridad, Ministerio de Salud, ARAP, Aduanas y la Autoridad Marítima de Panamá.

La ARAP señaló que el gobierno mantiene el compromiso de cero tolerancia a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, con lo cual se demuestra que Panamá es un país cooperante en su lucha por erradicar este flagelo, más cuando se llevan a cabo todas las inversiones necesarias para garantizar el debido cumplimiento.

“Quiero informales que el Estado panameño ha fortalecido la gestión de la Comisión interinstitucional para prevenir, desalentar y eliminar la pesa ilegal, no declarada y no reglamentada con la integración de otras instituciones como los ministerios de Relaciones Exteriores; Desarrollo Agropecuario; Ambiente; Seguridad Pública y la Autoridad Marítima de Panamá, entre otras entidades”, indicó Torrijos .

Añadió que la comisión de gobierno desarrolla un plan de acción de ocho puntos para recuperar la tarjeta verde y evitar mayores afectaciones a la flota marítima más grande del mundo. El país cuenta con más de 7 mil barcos y 243 embarcaciones con bandera panameña en aguas internacionales con licencia de pesca.

En el proceso las instituciones que participan en la comisión han tendido acercamiento con los gremios de marinos para coordinar las nuevas reglas. Igualmente se incluyó un proceso de capacitación.

Política europea

La UE es el mayor mercado mundial de importación de productos de la pesca y, como tal, ha señalado que es la principal responsable de la situación de comercialización en la lucha contra la pesca ilegal.

El reglamento de la UE destinado a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada entró en vigor el 1 de enero de 2010. Es aplicable al comercio de productos de la pesca marítima de todos los países con la UE. Su objetivo es garantizar que ningún producto de la pesca capturado ilegalmente acabe en el mercado de la UE.

Como mecanismo para alcanzar este objetivo, el reglamento establece un sistema de certificación de capturas que exige a los Estados de abanderamiento que certifiquen que el pescado capturado por sus buques y comercializado en la UE no procede de actividades pesqueras ilegales. El sistema garantiza que los buques de los países cumplen las normas nacionales y regionales de conservación y ordenación, así como las normas acordadas a escala internacional.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más