Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá sigue en el foco de interés de inversionistas españoles

El 76% de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Iberoamérica en 2024 y Panamá aparece entre los países con una presencia de 22% de pymes de España.

Panamá sigue en el foco de interés de inversionistas españoles
La mayoría de las empresas españolas confirmaron que incrementarán sun inversiones en la región este año. Archivo

Las empresas de capital español siguen apostando por Latinoamérica y el Caribe para expandir sus operaciones y aumentar las inversiones. Dentro de los países que registrarán incrementos en los negocios está Panamá y, además, sigue apareciendo la capital istmeña entre las ciudades preferidas por los directivos españoles para residir y trasladarse con la familia.

Estos resultados están plasmados en el XVI Informe de Inversión Española en Iberoamérica, desarrollado por IE University, Auxadi e Iberia, en colaboración con Casa de América, donde se indica que el 76% de las empresas españolas prevén aumentar su inversión en la región este año.

Además, el informe revela que el 82% de las empresas españolas esperan que su facturación en la región aumente en los próximos 3 años, al punto que el 58% de las grandes empresas y el 38% de las pymes consideran que el peso de su negocio en Iberoamérica superará al de España en ese plazo.

“La mayoría de las empresas españolas confirma que incrementará su inversión en la región este año, lo que refleja su confianza en el futuro económico de Iberoamérica”, afirmó Juan Carlos Martínez Lázaro, director del Informe y economista de IE University.

Martínez Lázaro detalla que México es el país con mejor desempeño según la percepción de los empresarios españoles, seguido por Chile, Colombia y República Dominicana.

Le siguen Uruguay, Brasil, Perú, Panamá y Costa Rica con un puntaje positivo de desempeño económico para este año. Mientras que en el lado contrario están Cuba y Venezuela, que vuelven a aparecer entre los que experimentarán una situación económica más complicada, y se agrega a esta lista ahora Ecuador, debido a los problemas sociales y políticos que enfrenta.

Argentina, que siempre se encontraba al final en desempeño económico, entra en zona positiva gracias a las expectativas de cambio que ha generado la nueva administración, aunque el ajuste en camino hará que los próximos trimestres sean muy duros.

“También México y Colombia serán donde más empresas españolas piensan aumentar sus inversiones en 2024, seguidos por Chile, Perú, Brasil, Panamá y República Dominicana”, destacó el economista de IE University.

El estudio indica que México es el país con mayor presencia de empresas españolas, con un 82%, seguido de Colombia con un 75% y Chile con un 63%.

En Panamá se indica que la presencia es del 22% entre grandes y pequeñas y medianas empresas de capital ibérico. Entre las ventajas que tiene Panamá para seguir estando en el foco de inversiones está la ubicación geográfica y la conectividad.

Este año, la ciudad mejor valorada para vivir por parte de los directores de empresas españolas es la Ciudad de México, seguida de Bogotá en el segundo lugar, Miami en el tercero y Sao Paulo en Brasil en el cuarto.

La ciudad de Panamá está en el quinto lugar con un puntaje alto en conectividad aérea y clima para hacer negocios, pero con baja calificación en oferta y ocio y una calificación media en seguridad y calidad de vida familiar.

En el estudio participaron 50 empresas españolas que operan en Latinoamérica y el Caribe, donde el 32% tiene una facturación mayor a los $536.9 millones, el 36% factura entre $53 millones y $536 millones, y el 32% factura menos de $53 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 17:58 Comisión de Gobierno declara sesión permanente para evaluar admisión del anteproyecto sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:54 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 17:50 Entrevista exclusiva: Rector de la UP responde a las acusaciones del presidente Mulino  Leer más
  • 17:01 Sociedades fachada y testaferros: el ‘modus operandi’ de una red que lavaba dinero desde Ecuador a Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más