Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá sigue rezagada en inversión extranjera; Brasil y Chile captaron los megaproyectos

En 2023, la región de América Latina y el Caribe recibió $193,000 millones, según el último Informe sobre las Inversiones en el Mundo de la Unctad. Panamá sólo captó $2,015 millones.

Panamá sigue rezagada en inversión extranjera; Brasil y Chile captaron los megaproyectos
Panamá redujo en 30% la captación de inversión extranjera directa el año pasado. Archivo Katiuska Hernández

La región de América Latina y el Caribe sigue estando en el eje de interés de inversionistas internacionales, principalmente por la gran oportunidad que tiene la región para el desarrollo de nuevas industrias que apunten a las energías sostenibles y proyectos relacionados con el aprovechamiento de las materias primas.

El Informe las Inversiones en el Mundo, publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), destaca que en 2023 la región de América Latina y el Caribe captó $193,000 millones, lo que significó una leve reducción de 1.48%, con respecto a los $195.9 millones contabilizados en 2022.

Los mayores inversores en la región fueron: Estados Unidos, España, el reino de los Países Bajos, Luxemburgo, Canadá, Corea del Sur, Francia, Alemania, Chile y el Reino Unido.

Según la Unctad, los países que más capitalizaron las inversiones extranjeras en megaproyectos y en la instalación de nuevas empresas fueron Brasil y Chile.

El boom de la demanda de materias primas y los materiales esenciales para las tecnologías de energías limpias impulsaron la llegada de nuevas empresas y megaproyectos. Las inversiones en estos sectores representaron 23% del total de lo captado en los últimos dos años.

Además, crecieron las inversiones en energías renovables con proyectos como la producción de hidrógeno verde o amoníaco verde.

En 2023, América Latina y el Caribe atrajo, en total, 19 megaproyectos valorados en más de $1,000 millones cada uno, 17 de ellos emprendidos por inversores de fuera de la región.

El reporte de la Unctad indica que por países Panamá fue receptor de apenas $2,015 millones, cifra que sale de los reportes del Instituto Nacional de Estadística panameño, lo que reflejó una caída de 30.7% en la captación de nuevos negocios e inversiones el año pasado.

La cifra más alta de inversiones que captó el país fue en el año 2018, con $4,750 millones.

En Centroamérica se registraron flujos de IED por $46,662 millones el año pasado. En la Unctad incluyen a México dentro de Centroamérica y el país representó la mayor parte de las inversiones en el año 2023, con $36,058 millones.

Costa Rica fue el segundo país con más volumen de inversiones extranjeras directas, con $3,921 millones; seguido de Panamá con los $2,015 millones registrados.

Guatemala captó $1,552 millones; Nicaragua $1,230 millones, Honduras con $1,076 millones, El Salvador con $760 millones y Belice con $50 millones.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más