El país es testigo de un frenético aumento de las apuestas. De acuerdo con las estadísticas que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), de enero a octubre de 2023, los panameños decidieron arriesgar $2,515 millones en juegos de azar y lotería.
Con todo el dinero apostado se podría construir una nueva línea del Metro o dos ciudades de la Salud.
En casinos, bingos, apuestas online, hípica y eventos deportivos apostaron exactamente $1,864 millones, mientras que a la Lotería Nacional de Beneficencia destinaron otros $651.5 millones.
Esto da como resultado los $2,515 millones que jugaron, lo que representó un aumento de 12% comparado con las apuestas globales en igual periodo de 2022.
El INEC clasifica por separado los montos que se apuestan en la lotería de los que se transan en el resto de los juegos de azar.
Esto deja ver que los $1,864 millones ligados a juegos de azar reflejan un alza de 17.7% con respecto a igual periodo de un año antes.
Ese mundo de luces neón, salas sin ventanas y el otorgamiento de premios para seguir apostando, es liderado por las máquinas tragamonedas tipo A, operadas en los casinos completos.
En estas máquinas se apostaron $1,527 millones de enero a octubre de 2023, por lo que tienen el 81.96% de la totalidad del mercado de juegos de azar que opera legalmente en el país.
Los juegos de suerte y azar a través de internet, incluidos en las estadísticas nacionales desde 2021, totalizaron $182.3 millones, mientras que en las mesas de juego los apostadores dejaron $104.9 millones.
En términos de importancia, por el monto apostado, siguen las apuestas hípicas, que totalizaron $28.5 millones, al tiempo que en las salas de eventos deportivos se apostaron $14.5 millones.
La actividad en las salas de bingo, por su lado, ha perdido sus días de gloria. Allí solo se apostaron $6.2 millones en 10 meses. Influye, que hay pocas sedes para jugar bingo y que la tecnología tiene mayor alcance.
El Índice de Precios al Consumidor en diciembre registró una variación interanual de 1.9%. Y los grupos que más aumentaron con respecto al mismo mes de 2022 fueron vivienda, agua, electricidad y gas reportaron alzas de 9.9%, educación 3.7%, bienes y servicios 3.6%, alimentos y bebidas no alcohólicas 2.4%.
Llama la atención que las apuestas hayan aumentado un 12%, cuando los consumidores se quejan del aumento en el costo de la vida. Sin contar que los reportes no incluyen tómbolas menores, rifas, loterías clandestinas y las apuestas que se hacen en loterías internacionales desde el territorio panameño.