Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Paraguay busca apoyo del FMI para impulsar reformas estructurales

Paraguay busca apoyo del FMI para impulsar  reformas estructurales

El Gobierno de Paraguay informó que busca cerrar un acuerdo de apoyo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para impulsar una serie de reformas estructurales, cuando la Administración del presidente Mario Abdo Benítez entró en su último año de mandato y se alista para una transición.

En una conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que una misión del FMI culminó en esta jornada una visita que inició el pasado 25 de agosto a petición del Ejecutivo, en la que se abordó la posibilidad de que el organismo acompañe la agenda de reformas del Ejecutivo a través de un “Instrumento de Coordinación de Políticas”.

“Esta misión del Fondo lo que hizo fue explorar las posibilidades de que Paraguay pueda acogerse a este instrumento”, agregó el funcionario.

El acuerdo, con una duración inicial de dos años, se centraría en tres pilares: asegurar la estabilidad macroeconómica y proteger el marco de la política fiscal; mejorar la productividad y potenciar el crecimiento económico; mejorar la protección y la inclusión social.

Llamosas aclaró que se trata de un “instrumento que no es financiero”, sino de seguimiento de políticas y de compromisos con las reformas.

Por su parte, el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía, Iván Haas, explicó que ya han sido aprobadas unas 23 leyes, pero indicó que existen otras iniciativas pendientes.

En ese sentido, anticipó que, a partir del acuerdo, esperan “armar una hoja de ruta de cómo avanzar con todas estas reformas”.

Haas señaló que el documento contempla “revisiones semestrales de ciertos indicadores” y permitirá, de igual forma, aprovechar esta coyuntura de transición de una Administración a otra, que asumiría en agosto de 2023.

“Hemos tenido ejemplos de leyes muy importantes que han sido aprobadas en este periodo de transición en Gobiernos anteriores”, apuntó el viceministro, quien consideró que “ese espíritu también está detrás de este acuerdo”.

El equipo del FMI que visitó Asunción estuvo integrado por el jefe de Misión para Paraguay, Mauricio Villafuerte, y los economistas Tobías Roy, Mauricio Vargas, Jehann Jack y Yuanchen Yang.

Presupuesto

El Gobierno de Paraguay presentó al Congreso un proyecto de presupuesto para 2023 estimado en unos 14,450 millones de dólares, lo que supone un aumento del 6% con respecto a este año, informó el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.

“Presentamos un presupuesto que totaliza 102,6 billones de guaraníes, unos 14.450 millones de dólares”, anunció el funcionario durante una conferencia de prensa.

Llamosas explicó que solicitaron al Legislativo superar el límite del déficit fiscal, fijado en un máximo del 1.5%, y llevarlo hasta un 2.3%.

De lograr el aval del Congreso, el presupuesto alcanzaría los 105 billones de guaraníes (unos 15,228 millones de dólares).

“Es un presupuesto bastante particular, es el último presupuesto presentado por esta Administración”, afirmó el titular de Hacienda, en alusión al último año de la gestión del presidente del país, Mario Abdo Benítez.

Además, indicó que abarcará los primeros meses del Gobierno entrante. De allí que destacó la necesidad de que el presupuesto sea “razonable, financiable, administrable, de manera a que se permita una transición ordenada durante el año que viene”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más