Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

MUNDO MARÍTIMO

Pekín pide a Washington que detenga restricciones propuestas al sector marítimo de China

Pekín pide a Washington que detenga restricciones propuestas al sector marítimo de China
La cartera de Comercio de China indicó que las sanciones propuestas "no revitalizarían" la industria naval de Estados Unidos. EFE

El Gobierno chino instó este domingo a Estados Unidos a detener las restricciones propuestas a los sectores marítimo, logístico y de construcción naval del país asiático, afirmando que tales medidas terminarían por dañar los propios intereses de Estados Unidos.

Así reaccionó el Ministerio chino de Comercio a la última decisión de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), que el viernes pasado anunció que invitará a la ciudadanía a presentar comentarios sobre las medidas propuestas contra China, entre ellas la imposición de tarifas portuarias, en el marco de la sección 301 de la Ley de Comercio del país norteamericano.

En un comunicado, la cartera de Comercio de China subrayó que las sanciones propuestas “no revitalizarían” la industria naval de Estados Unidos, “sino que aumentarían los costos de transporte en las rutas marítimas relacionadas con Estados Unidos, incrementarían la presión inflacionaria interna, reducirían la competitividad global de sus productos y perjudicarían los intereses de sus puertos, operadores portuarios y trabajadores”.

“En Estados Unidos también hay una fuerte oposición a estas medidas. Además, varios países y organizaciones han expresado su descontento y oposición a la investigación de Estados Unidos”, apuntó el texto oficial.

Durante la investigación bajo la sección 301, que empezó en marzo del año pasado, China ha proporcionado documentos de posición e instado a Estados Unidos a “regresar a un enfoque racional y objetivo” y a dejar de culpar a Pekín “por sus propios problemas de desarrollo industrial interno”, recalcó el comunicado.

“Es lamentable que Estados Unidos siga actuando de manera obstinada y continúe avanzando en el camino equivocado”, manifestó el Ministerio chino de Comercio, que instó a Estados Unidos a “respetar los hechos y las normas multilaterales” y a “detener sus acciones erróneas”.

Tras la investigación, el representante comercial de Estados Unidos concluyó que las prácticas chinas en estos sectores son “irrazonables” y perjudican o restringen el comercio estadounidense, siendo procesables en virtud de las secciones 301 y 304 de la Ley de Comercio de Estados Unidos.

En concreto, la USTR consideró que la estrategia china de ejercer una posición dominante “desplaza a las empresas extranjeras, priva a las compañías orientadas al mercado y a sus trabajadores de oportunidades comerciales, y reduce la competencia y crea dependencias respecto de China”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más