El mercado laboral ha pasado por varias tormentas y el cierre del año 2023 no significa el fin de las tempestades. Según datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) al Instituto de Estadísticas y Censo, entre enero y octubre de 2023 se formalizaron 227 mil 558 nuevos contratos laborales.
A pesar del aumento de 14% en la cantidad de contratos con respecto a igual periodo en 2022, cuando se registraron 199 mil 752, se sigue observando que las cifras no llegan a las del periodo previo a la pandemia.
Entre enero y octubre de 2019 el país reportó 326 mil 789 contratos laborales. Es decir, que 2023 aún está 30.4% por debajo de los contratos de hace cinco años.
El año 2019, antes de la pandemia, se ha convertido en la referencia de una economía en condiciones relativamente normales, aunque se trató de un periodo electoral, en el que usualmente hay una ralentización.
Los contratos registrados en el país no se pueden interpretar en su totalidad como nuevas plazas de empleo. Estos registros comprenden tanto nuevos acuerdos laborales como vacantes resultantes de situaciones como destituciones o renuncias.
Sin embargo, dichos registros se han convertido en un indicador que mide la rigidez o el empuje que está experimentando el mercado laboral.
Un dato revelador de los meses de septiembre y octubre de 2023 fue la caída de los contratos como un efecto directo de las protestas y cierres de calles en contra del contrato minero entre la empresa First Quantum y el Estado panameño.
Fueron 4 mil 500 contratos menos entre septiembre y octubre en 2023 con respecto a igual periodo del año anterior.
Se estima que al cierre del año la caída será mayor por los contratos que no se generarán tras el cierre de la producción de cobre, lo que impactará a Minera Panamá y a toda la cadena de proveedores.