Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Perú destinará $18 millones para impulsar el turismo

El decreto supremo detalló que la transferencia vía crédito suplementario se realiza con cargo a los recursos provenientes de los mayores ingresos recaudados y no utilizados en años anteriores, en el marco de lo establecido en la legislación.

Perú destinará  $18 millones  para impulsar el turismo
El ministerio de Comercio Exterior y Turismo financiará 22 inversiones destinadas al desarrollo del turismo nacional. EFE

El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la transferencia suplementaria de 18.7 millones de dólares al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para impulsar el sector, una noticia que celebró la ministra de la cartera, Elizabeth Galdo.

La transferencia de este crédito nos ayudará a financiar campañas, ejecutar estrategias e impulsar las obras de turismo que se vienen realizando en distintas regiones del país, celebró la funcionaria.

Esta medida fue oficializada mediante un decreto supremo y publicada en el diario oficial El Peruano, con el objetivo de que el ministerio realice actividades de recuperación y fortalecimiento del sector.

El documento también señala que este capital será utilizado para financiar 22 inversiones destinadas al desarrollo del turismo nacional, en el marco del Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional para 2024.

Galdo añadió que pretenden así recuperar en 2024 las cifras de turistas de antes de la pandemia de covid-19, que golpeó gravemente este sector.

La aprobación de esta medida, por otro lado, demuestra la intención del gobierno y sus ministerios de articular esfuerzos para trabajar en el fortalecimiento de la economía nacional, pues, como se sabe, la actividad turística genera miles de empleos directos e indirectos a nivel nacional, indicó el ministerio.

Además, el decreto supremo detalló que la transferencia vía crédito suplementario se realiza con cargo a los recursos provenientes de los mayores ingresos recaudados y no utilizados en años anteriores, en el marco de lo establecido en la legislación.

Las entidades encargadas de gestionar este presupuesto serán la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y la unidad ejecutora Plan Copesco Nacional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, una comisión especial para coordinar y vigilar el Plan Turístico Cultural Perú con la Organzación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo concluyó su comunicación al indicar que al cierre del primer trimestre del año, Perú recibió un total de 768.416 turistas internacionales, lo que representa un incremento del 62.4% en comparación del mismo periodo del año anterior. Y añadió que los principales mercados emisores fueron Chile, Estados Unidos, Ecuador y Bolivia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más
  • 19:17 Barcelona cierra el primer trimestre de 2025 invicto y con 17 victorias en 20 partidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 Cámara de Comercio destaca el impacto económico y laboral de ferias comerciales en el país Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más