El producto interno bruto (PIB) de Panamá se contrajo un 8.5% en el primer trimestre del año, informó este lunes 19 de julio el Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República.
El organismo señaló en un comunicado que tuvieron un desempeño negativo sectores como hoteles y restaurantes, con una caída de 54.8%; la construcción, con una caída de 35.1%, actividad con gran peso en la composición del PIB; la industria manufacturera, con una contracción de 2.4%, por menor sacrificio de ganado vacuno, porcino y aves, entre otros.
Por su parte, registraron un desempeño favorable en el trimestre la explotación de minas y canteras; el Canal de Panamá, con aumento en sus ingresos por peajes en un 8.3%; las operaciones portuarias producto del mayor movimiento de contenedores TEU; las reexportaciones de Zona Libre de Colón, en 6.2%; y la pesca, cuya exportación de pescado alcanzó 14.5%.
El primer trimestre del año estuvo marcado por las restricciones impuestas por el Gobierno, especialmente estrictas durante las dos primeras semanas de enero, cuando se decretó una cuarentena total y el cierre total o parcial de actividades productivas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.
En el año 2020 completo, Panamá sufrió una fuerte contracción de 17.9% en el PIB por las restricciones impuestas durante un largo periodo de tiempo. Para este año, todas las proyecciones que se conocen pronostican un repunte, en algunos casos de dos dígitos, que se explica en parte por el efecto estadístico de partir de una base muy baja.