Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Política ‘cero covid’ pone a tambalear a la economía china

Se cuestiona el liderazgo de Xi Jinping, quien debería obtener a finales de 2022 un tercer mandato en el PCC.

Política ‘cero covid’ pone a tambalear a la economía china

Habitantes cada vez más exasperados e indicadores económicos en rojo: la estrategia china de “cero covid” -éxito sanitario y propagandístico celebrado incansablemente por los medios oficiales- parece en camino de convertirse en una desventaja para el presidente Xi Jinping.

Si bien el “cero covid” permitió limitar el balance oficial de decesos a algunos miles –en un país de 1,400 millones de habitantes– esta política pesa mucho sobre la economía y la moral debido a sus facetas de cuarentenas forzadas, reducción de las conexiones aéreas, no expedición de pasaportes salvo por razones consideradas esenciales e incesantes pruebas PCR.

A diferencia de un occidente casi paralizado por la epidemia en los últimos dos años, China ya había reanudado una vida casi normal desde la primavera de 2020.

Desde entonces, la política sanitaria ha sido elogiada en China como un símbolo del liderazgo de Xi Jinping y de la superioridad del sistema chino sobre las democracias liberales.

Ferviente defensor del “cero Covid”, el dirigente de 68 años debería obtener a finales de 2022 un tercer mandato al frente del Partido Comunista (PCC).

Pero la actual ola de la variante ómicron en China pone de manifiesto los aspectos negativos de esta política sanitaria, y desacredita la imagen del presidente.

Cientos de personas murieron por el coronavirus en las últimas semanas en Shangái, donde la población, confinada desde hace casi dos meses, está al límite.

La economía comienza a tambalear debido a los confinamientos impuestos en todo el país, que impiden a muchos chinos viajar, consumir e incluso trabajar.

Sin olvidar la interrupción de las cadenas de suministro.

China admitió el pasado lunes su peor desempeño económico en dos años, con un consumo bajo y un desempleo cercano al récord. No flexibilizar “el cero covid corre el riesgo de hacer aparecer la estrategia china como terca, nada creativa y poco juiciosa”, declaró Vivienne Shue, profesora de la universidad de Oxford.

Pero Xi Jinping llamó a continuar esta política de manera “indefectible”, afirmando querer poner la vida de sus compatriotas por encima de las consideraciones económicas.

El año 2022 es crucial para él. En el 20º Congreso del PCC, que se celebrará en otoño, los principales dirigentes deberían concederle, salvo gran sorpresa, un tercer mandato de cinco años como secretario general.

Mientras tanto, para intentar salvar la economía, su primer ministro Li Keqiang apeló esta semana a un “sentido de urgencia” en las colectividades locales para lanzar medidas de apoyo.

Sin embargo, a nivel social, los políticos locales tienen poco margen de maniobra.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más