Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

MUNDO MARÍTIMO

Polonia propone una policía marítima en el Báltico ante los daños a los cables submarinos

Polonia propone una policía marítima en el Báltico ante los daños a los cables submarinos
El primer ministro polaco Donald Tusk (Izq.) habla junto al primer ministro sueco Ulf Kristersson durante una conferencia de prensa tras una reunión de los líderes de los países nórdicos y bálticos. EFE

El primer ministro polaco, Donald Tusk, propuso este miércoles la creación de una policía marítima para patrullar el Báltico después de la rotura la semana pasada de dos cables submarinos que unen Finlandia con Alemania y Lituania con Suecia.

“Necesitamos nuevas herramientas y medios ambiciosos para contrarrestar las amenazas, por eso propongo hoy que creemos una policía marítima en el Báltico”, dijo Tusk en una rueda de prensa conjunta tras una reunión con jefes de Gobierno nórdicos y bálticos en Harpsund, al suroeste de Estocolmo.

Tusk, que citó como ejemplo la colaboración que existe entre los países de la zona para realizar patrullas aéreas en el Báltico, aseguró que sus colegas habían considerado “interesante” la propuesta y que seguirán trabajando en los “detalles”.

“Tenemos problemas tanto debajo como encima de la superficie del mar Báltico. Hay buenas razones para seguir discutiendo esto con gran cuidado y de forma positiva”, dijo el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

La Fiscalía sueca informó que la Marina de este país nórdico ha finalizado las pesquisas en el lugar donde los dos cables fueron dañados, en aguas internacionales pero en la zona de influencia económica de Suecia.

“La investigación continúa y se iniciará una cooperación más estrecha en el marco del grupo conjunto próximamente”, señala un comunicado, aludiendo a la colaboración entre Suecia, Finlandia y Lituania.

Finlandia y Suecia han lanzado una investigación preliminar por un presunto delito de sabotaje, mientras que la Fiscalía General de Lituania abrió diligencias por un posible acto de terrorismo.

Un carguero chino, principal sospechoso

Los datos de tráfico marítimo sitúan en las proximidades de ambos cables en el momento en que se detectaron las roturas al Yi Peng 3, un carguero chino que se encuentra anclado desde hace días en el estrecho de Kattegat, en aguas internacionales entre Dinamarca y Suecia.

El Yi Peng 3, que había zarpado del puerto ruso de Ust-Lugá y se dirigía a Egipto, está escoltado por una patrullera de la Marina danesa, a la que se unieron también las guardias costeras sueca y alemana, mientras varios países negocian con Pekín.

Polonia propone una policía marítima en el Báltico ante los daños a los cables submarinos
El sabotaje de los dos cables se produjo aparentemente los días 17 y 18 de noviembre. Imagen tomada de internet

Kristersson reiteró que está en contacto con China y que su objetivo es que el barco se dirija a aguas suecas para “facilitar” la investigación.

“No estoy aquí para juzgar quién es el responsable. Mi opinión personal es que si algo parece sabotaje, es sabotaje, quizás sea hipersensible”, afirmó Tusk, quien cree que Rusia está “involucrada al menos” en lo ocurrido.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más