Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Powell sugiere intereses altos durante más tiempo en Estados Unidos y el rendimiento del bono roza el 5%

Powell sugiere intereses altos durante más tiempo en Estados Unidos y el rendimiento del bono roza el 5%
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. EFE

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, sugirió este jueves que habrá un entorno de tipos de interés altos durante más tiempo, lo que fue recibido con una subida del rendimiento del bono del Tesoro a 10 años hasta casi el 5% y caídas leves en Wall Street.

Powell -quien por cierto fue interrumpido brevemente por manifestantes climáticos- intervino hoy en una sesión del Economic Club de Nueva York a la que estaban atentos los mercados por ser uno de los últimos días en que los miembros de la Fed pueden abordar sus perspectivas antes de la próxima reunión de política monetaria, el 31 de octubre.

En su discurso, Powell insistió en que la Fed sigue atenta los datos económicos para ajustar su subida de los tipos, pero reiteró que la inflación sigue siendo alta y que queda camino para llevarla al 2%, lo que exigirá alcanzar una posición “lo suficientemente restrictiva” y “mantenerla” hasta que dé señales de acercarse a ese objetivo

Abundó sobre ello en una sesión de preguntas con moderador, cuando dijo que los miembros de la Fed estiman cuál es el tipo “neutral” para el largo plazo basándose en modelos, pero también observando la economía y preguntándose cómo le están afectando los tipos.

“La prueba que vemos claramente es que la economía está manejando unos tipos mucho más altos, al menos por ahora, sin dificultad, lo que nos puede indicar que el tipo neutral ha subido o que no hemos tenido los tipos lo bastante altos durante el tiempo suficiente”, dijo, repitiendo esa frase en otra ocasión.

Powell se respondió a sí mismo y dijo que no cree que “la política sea demasiado ajustada ahora mismo”.

Efecto en los mercados

Señaló también el “progreso” en el doble mandato de máximo empleo y precios estables, pero templó los ánimos recordando que “un retorno sostenible la meta de inflación del 2% probablemente requerirá un periodo de crecimiento inferior a la tendencia y más suavización de las condiciones del mercado laboral”.

La expectativa de que la Fed mantenga los tipos de interés altos durante más tiempo, con los riesgos que eso conlleva para la economía, ha elevado los rendimientos del bono de referencia estadounidense a niveles no vistos en 16 años, algo que volvió a ocurrir durante y después de su intervención.

El rendimiento del bono a 10 años se disparó hasta el 4.99%, aunque después de finalizar su presencia en el acto remitió al 4.97%, mientras que Wall Street, que había estado operando en verde, se pasó a las pérdidas.

Powell también apuntó a “incertidumbres antiguas y nuevas” que complican el trabajo de ajuste monetario, sobre lo que más tarde hizo referencia a la guerra entre Israel y Hamás: “Las tensiones geopolíticas son muy elevadas y suponen riesgos importantes para la actividad económica global”, agregó.

Los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés), órgano de la Fed encargado de la política monetaria, han estado subiendo de forma recurrente los tipos de interés desde marzo de 2022, con excepciones en junio y septiembre de este año.

Los tipos están ahora en la horquilla del 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

La inflación estadounidense se estancó en septiembre en el 3.7% tras experimentar repuntes en julio y agosto, después de 12 meses consecutivos de bajada desde el pico del 9.1% alcanzado en junio de 2022, todo en términos interanuales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  •  Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  •  Seguridad vial vs. costo: el debate por la ley de sillas de retención infantil en Panamá  Leer más
  •  Aseguradoras podrían ofrecer un 25% de descuento a quienes no registren siniestros Leer más
  •  Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón  Leer más
  •  Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más
  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  No al chantaje de Ortega y Murillo contra Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón  Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más