Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


PPC incumpliría ley de puertos con restricción

La empresa suiza MSC dice que, como propietaria de los buques y los contenedores, es quien debe decir a quién contrata los servicios marítimos auxiliares. PPC intenta imponerle con quién trabajar.

PPC incumpliría ley de puertos con restricción

A los pocos meses de haber recibido el visto bueno de la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) para renovar el contrato de concesión por otros 25 años, Panama Ports Company (PPC) es denunciada por la naviera suiza Mediterranean Shipping Company (MSC) de querer imponerle dos empresas para recibir el servicio de mantenimiento e inspección en los contenedores refrigerados.

Esto enfrenta a dos grandes compañías del sector marítimo. PPC es el operador del puerto de Balboa y en el pasado mostró su poderío en el país, al frenar con varias demandas la licitación del puerto de Corozal, que lideraba el Canal. En tanto, MSC, es la naviera más grande del mundo en capacidad de carga y cliente del Canal de Panamá, que a futuro operará un puerto en Colón, con una inversión de $1,200 millones, según ha dicho el Gobierno de Laurentino Cortizo.

En una nota enviada el 9 de marzo de 2022 al administrador de la AMP, Noriel Araúz, el vicepresidente de operaciones de MSC, Raffaele Porzio, contó lo que estaba ocurriendo.

“Desde el 22 de enero del presente año estamos experimentando actitudes poco profesionales y acciones coercitivas por parte de la concesionaria Panama Ports Company...”, señaló.

Describe que PPC comenzó a negar la entrada a las empresas que han estado brindando servicios auxiliares marítimos a los contenedores refrigerados de MSC en Panamá, durante más de 9 años, con argumentos muy confusos.

“PPC nos está diciendo que Harbor Shipping Corporation no cuenta con los permisos necesarios para prestar los servicios en Panamá , situación que no entendemos porque hemos visto todos los permisos y también una carta instruyendo a PPC para dar acceso inmediato a Harbor a nuestros contenedores. Sin embargo, todavía se niega a hacerlo”.

Los contenedores refrigerados transportan productos perecederos muy sensibles como frutas, vegetales y otros, pero también pueden ser vulnerados para el transporte de sustancias ilegales o hasta órganos humanos, por lo cual la empresa naviera afirma que es cuidadosa en contar con una empresa certificada para darle el mantenimiento cuando están en el puerto.

“PPC nos está obligando a realizar los servicios mencionados con dos empresas (Serviestiba y Chaplaire) que no conocemos, no hemos certificado y no confiamos en la seguridad de nuestros equipos y bienes. Como usuario del hub de Panamá sentimos que hemos sido extorsionados...”, advierte, al imponerle una empresa local con la cual MSC no tiene relación contractual.

Añade que todo esto le ha traído muchos problemas con los contenedores como el reporte y la falta de información, “afectando dramáticamente nuestra operación y, lo que es más importante, rompiendo nuestra cadena de seguridad. Por tanto, este asunto es crucial para nosotros”.

MSC considera que el comportamiento de PPC es muy inusual porque como propietaria de los buques y los contenedores es quien debe decir a quién contrata los servicios marítimos auxiliares.

El tema ya lo habían planteado a la AMP en enero pasado las empresas de servicios marítimos auxiliares, que son las que le dan el servicio a MSC.

En respuesta, la entidad reguladora envió una nota a Jared Zerbe, gerente general de PPC, en la cual le señala que como concesionaria, entre sus obligaciones está permitir a terceros el uso del puerto existente, de acuerdo a las normas y reglamentos que rigen en el país.

La AMP le recordó a PPC que la Ley 56, del 6 de agosto de 2008, establece en su artículo 21 que los concesionarios facilitarán el acceso al recinto portuario que operan a aquellos proveedores de servicios marítimos que estén autorizados.

“En tal sentido, hacemos un fuerte llamado de atención a la empresa que usted representa, ya que la restricción del acceso a la que nos hemos referido puede configurar una conducta infractora de nuestro reglamento, lo que puede acarrear sanciones por parte de esta entidad”, puntualiza el administrador de la AMP.

Pese al llamado, la situación se mantiene, según dijeron fuentes consultadas por este diario.

En respuesta a la consulta sobre las razones por las cuales no permite el ingreso de las empresas de servicios marítimos auxiliares, PPC respondió que de acuerdo con el contrato de concesión “PPC y sus subsidiarias, afiliadas y cesionarias, tienen derecho a manipular y almacenar contenedores, contar con instalaciones para reparar contenedores y prestar cualquier otro servicio relacionado con la operación de las terminales”.

Indican que en PPC “han asumido un papel más activo en nuestros servicios de contenedores refrigerados para brindar un servicio de mayor nivel, lo que incluye ofrecer una tarifa mucho más baja a nuestros valiosos clientes”.

MSC, que por años había sido uno de los principales clientes de PPC en Balboa, mudó sus operaciones al puerto PSA, en Rodman, en el año 2018.

Esto representó la pérdida de casi un millón de TEU (contenedores de 20 pies) movilizados por año.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  •  Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  •  Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump  Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  •  La lengua venenosa de los políticos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más