Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Prácticos preocupados por inacción del Gobierno sobre el futuro del Canal

El gremio envió una carta al Presidente de la República Laurentino Cortizo, en la que se exige tomar una decisión urgente para enfrentar la crisis hídrica que vive la ruta interoceánica y considerar la propuesta de la ACP de un nuevo embalse.

Prácticos preocupados por inacción del Gobierno sobre el futuro del Canal
Los prácticos del Canal critican la inacción del Gobierno para tomar decisiones que garanticen la continuidad de la ruta interoceánica.

La crisis hídrica que vive el Canal de Panamá, que ha llevado a restringir el número de tránsitos por la vía interoceánica hasta 24 buques al día en la actualidad, requiere de medidas urgentes y que el Gobierno se pronuncie sobre las alternativas para evitar un colapso de la ruta.

+info

Propuesta de la ACP sobre el embalse de río Indio, sin discutir por el Consejo de GabineteCanal de Panamá intenta compensar a sus clientes con reducción de cargo de agua y aferrándose al calado Cortizo anuncia medidas para mitigar sequía, pero ignora el plan hídrico propuesto por el Canal

Así lo considera la Unión de Prácticos del Canal de Panamá que envió una carta al presidente de la República, Laurentino Cortizo en la que manifiestan su preocupación por la inacción por parte del Gobierno a tomar una decisión sobre la expansión de la cuenca hidrográfica del Canal hacia Río Indio.

Prácticos preocupados por inacción del Gobierno sobre el futuro del Canal

Indican que desde finales de septiembre el Ministro de Asuntos del Canal, Arístides Royo, presentó la propuesta para ampliar la cuenca y eliminar la limitante que tiene la Autoridad del Canal de Panamá de construir un nuevo embalse y sin embargo no ha habido respuesta por parte del Ejecutivo.

Prácticos preocupados por inacción del Gobierno sobre el futuro del Canal
Los Prácticos del Canal de Panamá exigen una respuesta inmediata del presidente sobre la crisis hídrica que vive la ruta para que se tomen acciones urgentes como un nuevo embalse. EFE/Bienvenido Velasco

“La Unión de Prácticos del Canal de Panamá observa con extrema preocupación que, a pesar de los innumerables esfuerzos para lograr que su Gobierno atienda la solicitud presentada, la decisión de no discutir este tema en Consejo de Gabinete podría causar afectaciones irreversibles en la rentabilidad, sostenibilidad y la operación continua e ininterrumpida del Canal de Panamá”, señala la misiva enviada al mandatario nacional y firmada por Gabriel Alemán, secretario general de la Unión de Prácticos del Canal de Panamá.

Indican que es inaceptable que no se tomen medidas con la prioridad que se requiere para evitar una crisis mayor.

“El desinterés que esta demostrando a la faz del mundo su Gobierno, al postergar la toma de decisiones y acciones puntuales que coadyuven a evitar una crisis mayor para el Canal de Panamá, como para el suministro de agua potable es inaceptable, pues ya la propuesta de medidas que se deben tomar lleva tiempo en su despacho, pero a la fecha solo vemos inacción de su parte”.

Prácticos preocupados por inacción del Gobierno sobre el futuro del Canal
Cuestionan que el Presidente no hablara de la situación del Canal en el informe a la Nación en la Asamblea Nacional el 02 de enero. Cortesía.

Incluso señalan que el silencio alarmante del Presidente durante el informe a la Nación en el Asamblea Nacional, pareciera no medir el impacto negativo que tendrán las finanzas públicas, por la pérdida considerable de ingresos por peajes y por excedentes que dejará de percibir el Canal de Panamá.

“No olvide Señor Presidente que el Canal de Panamá constituye un patrimonio inalienable de la Nación panameña, y por mandato constitucional debe funcionar de manera segura, continua, eficiente y rentable. Su Gobierno está actuando de manera irresponsablemente cortoplacista, a pesar de tener todos los elementos necesarios que justifican una amplia discusión, estando ante una oportunidad histórica de dejar los cimientos y bases para garantizar la sostenibilidad operativa del Canal de Panamá”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más