El petróleo, en particular el WTI, referencia del mercado estadounidense, bajó por el fortalecimiento del dólar y el anuncio de una detención prolongada de actividades de un terminal gasífero en Estados Unidos.
El precio del barril de WTI para entrega en julio cedió 1.97% para cerrar en 118.93 dólares en Nueva York.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto, limitó sus pérdidas a 0.89% y cerró en 121.97 dólares.
“Tradicionalmente, las materias primas sufren cuando el dólar se fortalece y la Fed (banco central estadounidense) sube sus tasas”, recordó Bill O’Grady, de Confluence Investment Management. “Pero el petróleo venía ignorando eso hasta ahora”.
Con la perspectiva anticipada por el mercado de un alza de tasas de interés inédita en 30 años, de 0.75 puntos porcentuales por parte de la Reserva Federal (Fed) el miércoles, un panorama que impulsó al dólar, el crudo terminó cediendo.
Nos preocupa que esto (el aumento de tasas) afecte la economía, explicó el analista. “Eso sería malo para las materias primas”, resumió.
Los operadores también tomaron en cuenta el anuncio de la detención prolongada del terminal de gas de la firma Freeport LNG, en Quintana Island, cerca de Houston.
Afectada por una explosión y un incendio, esta instalación, que también es una usina de licuefacción de gas natural, estará sin funcionar durante 90 días, mucho más que las tres semanas anunciadas inicialmente por Freeport LNG. La usina recién recuperará su capacidad plena a fin de año.
La información provocó un derrumbe de precios del gas natural en Estados Unidos, con una caída de hasta 18.5%.