Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Precios de la Canasta Básica de Alimentos en Centroamérica escalan el 16%

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a la que pertenece Panamá, lanza alertas sobre la inflación de los alimentos en la región.

Precios de la Canasta Básica de Alimentos en Centroamérica escalan el 16%
El costo de los productos de la canasta básica se han incrementado por efecto de la inflación y alza internacional de los alimentos.

El alza de los precios de los alimentos a nivel mundial sigue siendo motivo de preocupación de organismos internacionales en la medida que más personas registran a nivel mundial problemas por inseguridad alimentaria, malnutrición y padecen hambre.

+info

Alza en el transporte aéreo y en el combustible impacta el Índice de Precios al consumidor en Panamá que sube 1% en abrilIntentan incrementar el comercio agroalimentario para frenar alza de la inflaciónInflación afecta a los panameños: 8 de cada 10 buscan ahorrar en sus compras $286.38 cuesta en promedio la canasta básica de alimentos

En 2022 el número de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda aumentó 33.6% desde 193 millones de personas en 2021 en 53 países, a 258 millones personas en 58 países el año pasado, alertó a inicios de este mes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Más de 250 millones de personas se enfrentan actualmente a niveles agudos de hambre, y algunas están al borde de la inanición. Esto es inaceptable”, indicó António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

Adoniram Sanches Peraci, coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica y representante en Panamá, sostuvo en entrevista con La Prensa, que América Latina y el Caribe vive en una permanente contradicción, puesto que es una región que podría producir alimentos para más de 1,300 millones de personas, es decir, el doble de su población, sin embargo, registra altos niveles de hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición, incluso superando los promedios mundiales.

Refiere que en 2021, el 40.6% de la población regional sufrió inseguridad alimentaria moderada o grave.

Cifras preliminares de 2022 de la FAO que analizan 8 países (Haití, Honduras, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, Colombia y Ecuador, estos dos últimos principalmente por la cantidad de refugiados y migrantes), registra que 17.8 millones de personas enfrenta altos niveles de inseguridad alimentaria.

Sanches Peraci sostuvo que la cantidad de personas que padecen problemas de hambre en Panamá se ubica en 5.5%, equivalente a 280 mil personas.

Inseguridad alimentaria

14.2%

El número de personas que experimentan inseguridad alimentaria grave en América Latina y el Caribe aumentó del 9.9% de la población en 2019 al 14.2% en 2021.

La creciente ola de migración hacia el norte desde Venezuela y otros países, pasando por Colombia, Panamá y el resto de la región para llegar a Estados Unidos, también genera un impacto en la seguridad alimentaria de las personas que buscan refugio mientras siguen las presiones externas que disparan los precios de los alimentos en muchos países incluyendo el mercado panameño y se resiente el poder adquisitivo de la población residente.

¿Dónde es más cara la canasta básica de alimentos?

En marzo de este año los precios de la Canasta Básica de Alimentos escalaron hasta alcanzar alzas de 16% en promedio en los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

El valor de la canasta superó las tasas de inflación general (6.5%) de la región y el promedio del índice de precios al consumidor para los alimentos que fue de 11.7%.

La Canasta Básica de Alimentos más cara es la de República Dominicana, con un valor de 781.25 dólares al mes. Le sigue Guatemala donde cuesta en promedio 479.23 dólares, seguido de Honduras con 409.48 dólares al mes y Costa Rica 387.97 dólares. En Nicaragua la canasta básica de alimentos cuesta 373.15 dólares, en Panamá 341.27 dólares en promedio, según cifras de noviembre de 2022.

En tanto, en El Salvador un mercado mínimo de alimentos cuesta 249.09 dólares.

Precios de la Canasta Básica de Alimentos en Centroamérica escalan el 16%

El alza en los precios de los alimentos en un año (marzo de 2022 versus marzo de 2023) fue más acentuada en Honduras (15.8%), Guatemala (14.7%), Nicaragua (13.9%), Costa Rica (12.3%) y El Salvador (11.6 %), mientras que en Panamá estuvo en 4.9% en marzo y en República Dominicana con una variación interanual de 8.8%.

Los datos más recientes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Panamá, publicados ayer lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censo indican que los precios en general registraron una variación interanual de 1% en abril, y en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas el incremento en el IPC alcanzó el 4.8%.

En abril con respecto a marzo de este año aumentaron ligeramente de precio las frutas en 0.9%, algunos alimentos preparados como salsas dulces, pasta y mayonesa en 0.7%, igualmente aumentaron la leche, el queso y los huevos en 0.6%. También se registró una leve variación hacia el alza en el grupo de productos cárnicos como las vísceras de res, la carne de res y el cerdo en lata.

Entre enero y abril el IPC acumulado en Panamá se ubicó en 1.8%.

Precios de la Canasta Básica de Alimentos en Centroamérica escalan el 16%

El monitoreo de precios del SICA indica que un menor desempeño de la economía de Centroamérica que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) crecerá 3.5% este año, representa menores oportunidades para la generación de empleos y mayores riesgos para la seguridad alimentaria y la nutrición en la región.

Aunque la inflación proyectada para 2023 por parte del FMI para la región es que alcance el 5.7%, frente a una tasa anual de 7.7% el año pasado y podría reducirse el efecto en los precios al consumidor, se advierte que la inflación todavía estaría por encima de la registrada en 2021.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más