Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Preparan la bolsa del mercado de carbono para atraer capitales

Latinex ha emitido 7 bonos temáticos hasta la fecha por más de 700 millones de dólares. Se espera que la Bolsa Panameña de Carbono inicie operaciones este mismo año.

Olga Cantillo, gerente general y vicepresidenta ejecutiva de Latinex (Bolsa Latinoamericana de Valores), explicó a La Prensa que la Bolsa de Valores de Panamá está trabajando para tener estándares internacionales para que la emisión de bonos temáticos sean verdes, sociales o sostenibles. “Estamos incorporando estos principios a la guía de emisión y poder darle directrices a las compañías listadas en nuestro mercado y los que quisieran venir con estas emisiones”.

A la fecha cuentan con 7 emisiones de bonos temáticos por más de 700 millones de dólares listados en Latinex, que abarcan desde bonos verdes a inversión sostenible entre otros.

El primer bono sostenible de la región de Centroamérica vino a Panamá a listarse y desde el país tiene un alcance a los mercado integrados. “Contamos también con Valores Comerciales Negociables (VCN) que es papel comercial equivalente a corto plazo y la semana pasada emitimos bonos corporativos verdes por 200 millones de dólares.

“Queremos tener esa plataforma donde se puedan movilizar los recursos de las empresas responsables y de los inversionistas que quieren apostar a estas inversiones responsables”, dijo Cantillo.

Lo que debe saber sobre los mercado de carbono

¿Qué son los mercados de carbono?

Los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos por el carbono que se genera por actividades. Las empresas o las personas pueden utilizar los mercados de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono de entidades que eliminan o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué es una bolsa de mercado de carbono?

En el contexto de los mercados de carbono, una “bolsa” puede definirse como el espacio a través del cual se facilita la compra y venta de créditos de carbono. En el caso específico del Mercado Nacional de Carbono de Panamá (MNCP), se contará con una “Bolsa Panameña del Carbono” (BPC, por sus siglas), la cual será una plataforma digital de transacciones para la compra y venta de créditos de carbono nacionales, conocidos como UNRE (Unidades Nacionales de Reducción de Emisiones).

La gerente general de Latinex, precisó igualmente que Panamá apunta al mercado de bonos de carbono donde se negocian las unidades de carbono o commodities de empresas que requieren compensar sus emisiones y que a su vez financian proyectos que hacen otras empresas que tienen proyectos sostenibles y amigables con el medioambiente y de esa forma ayudan a otras a mitigar el impacto de las emisiones de CO2.

“El Ministerio del Ambiente, mediante una regulación ha creado la Bolsa Panameña de Carbono, ha invitado a Latinex a participar en el proyecto con el propósito de que el país cuente con esta plataforma de mercado de carbono voluntaria, no obligatoria”, precisó Cantillo.

Preparan la bolsa del mercado de carbono para atraer capitales
Panamá impulsa un mercado de carbono con Latinex para atraer inversionistas. Pixabay.com

Cantillo adelantó que uno de los programas es captar a las empresas que están comprometidas a ser carbono neutral al 2050 y el otro programa es para reducir la huella de carbono corporativa.

La dirección de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, a cargo de Ligia Castro de Doens, indicó en un cuestionario enviado por La Prensa, que el Mercado Nacional de Carbono de Panamá (MNCP) representa una oportunidad para que el país se convierta en un receptor de inversión extranjera.

“Es una oportunidad para integrar al sector privado mediante el establecimiento de metas climáticas y el financiamiento de proyectos verdes. Bajo el MNCP, se espera promover proyectos diversos, entre los que se incluyen proyectos de agroforestería y los proyectos silvopastoriles, los cuales no solo generarán oportunidades para impulsar el aumento de la cobertura boscosa, sino que se traducirán en mayor capacidad de absorción de gases de efecto invernadero, aportando a la seguridad hídrica nacional, y amortiguando el aumento de temperatura”.

Se espera, a su vez, atraer inversiones relacionadas con el sector de energía, manejo de los residuos entre otros.

Castro detalló que Latinex espera lanzar la Bolsa Panameña de Carbono para finales de noviembre y se espera que participen 268 empresas que están en el programa de reducción de huella de carbono y a su vez existe la posibilidad de que 11 empresas comiencen a compensar sus emisiones a través de este mercado de valores.

“La Junta Directiva del Mercado de carbono seleccionó a Latinex para llevar la bolsa de carbono y han estado trabajando en el diseño e implementación de la plataforma en la que se realizarán las transacciones”, indicó Castro.

Lea más en martesfinanciero.com

Preparan la bolsa del mercado de carbono para atraer capitales

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:00 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más