La pesca de arrastre podría tener sus días contados en Panamá. Y es que un recurso contencioso administrativo de nulidad por ilegalidad fue presentado ayer viernes ante la Corte Suprema en contra el último decreto, el número 14 emitido el pasado 20 de noviembre, que regula la pesca en Panamá.
El abogado Silvio Guerra, quien interpuso el recurso junto con Juan Ramón Sevillano, explicó que dicho decreto fue firmado por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, que según el jurista, no es el competente para regular esa materia, sino la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP). Además, basa la demanda en que no hubo consulta pública al ser la pesca algo que atañe los derechos colectivos de todos los panameños.
Ambos juristas buscan que se suspenda la pesca de arrastre en Panamá para todas las especies, ya que es destructiva para el ecosistema marino, al tiempo que pidieron a la Corte que active el principio precautorio y suspenda los efectos de los decretos 13 y 14 emitidos recientemente por el Ejecutivo como reglamentación de la Ley 204 de 2021, que regula la pesca y la acuicultura en el país.
¿Quiénes están detrás de esto? ¿A qué país se está favoreciendo con esto? Se preguntó el jurista advirtiendo el peligro de que grandes barcos entren a las costas panameñas a practicar la pesca de arrastre, que por su naturaleza de ser una superred, no puede discriminar entre qué especie entra en la malla y cuál no, por lo que tenerla para una especie sí y para otra no produce el mismo efecto dañino.
Mar Viva se pronuncia
Ante las declaraciones de la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá sobre la “anuencia” de Mar Viva de la inclusión del controvertido artículo que hablaba de la pesca de arrastre en la reglamentación publicada en Gaceta Oficial el pasado 13 de noviembre, la organización aclaró que lo que el documento presentado por la ARAP en su sitio web no contiene ningún aval o aprobación a un artículo en específico, y que sus aportes no se incorporaron a la versión final del reglamento que aprobó la ARAP.
La organización ambiental reiteró su posición sobre la pesca de arrastre para camarón o para peces como un tipo de pesca muy destructiva. “Si bien actualmente no estamos haciendo ninguna presión en Panamá para eliminar la pesca de arrastre de camarón reconocida legalmente desde hace 40 años, nos oponemos a que se amplíe la pesquería de arrastre a las especies de peces, como el pargo mancha, cabezón, lenguado y corvinas. Esto lo expresamos en el pasado mes de septiembre, junto a más de una decena de organizaciones organizaciones ambientales, asociaciones de pescadores artesanales y representantes del sector turismo cuando se adoptó la Resolución N° ADM/ARAP 063 de viernes 08 de septiembre de 2023 para viajes exploratorios para pesca de peces de escama por arrastre en tiempo de veda, misma que fue derogada por la Resolución N° ADM/ARAP 064 de 22 de septiembre de 2023″, dijeron a La Prensa.
Mar Viva también aclaró que la eliminación de la red de cerco para pesca de cojinúa fue producto de la derogatoria a través del Decreto Ejecutivo 132 de octubre de 2021 que a su vez eliminó las licencias de pesca de doncella y pajarita, “tras considerar que tenía un impacto negativo en la recuperación de algunas especies, entre ellas camarón, que son explotadas intensamente sin que existan indicadores de su recuperación”, indicaron citando la exposición de motivos.