Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACP

El ministro de la Presidencia, José Simpson, dijo que es imprescindible consultar y atender a los residentes que pudieran resultar afectados con las iniciativas que propone la ACP. El Canal hace monitoreos en la zona, pero no está habilitada para preguntar por embalses que, por ley, no puede construir.

Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACP
La ACP ha informado que en el área de río Indio se ha trabajo en un plan de ordenamiento del territorio, manejo de la cuenca y en proyectos de reforestación. Cortesía ACP

La Presidencia de la República evitó dar una posición respecto a la presentación de un proyecto de ley que proponga nuevos límites de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, para permitir el uso de nuevas fuentes hídricas que compensen la escasez de agua a través de la construcción de embalses en el sector de río Indio.

A cambio, el pasado 13 de diciembre, el ministro de la Presidencia, José Simpson, envió una nota al ministro de Asuntos del Canal, Aristides Royo, en la que solicitó “que se le aclare si la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) “ha realizado las consultas públicas entre los ciudadanos que viven dentro del área propuesta, para conocer sus opiniones sobre límites legales de la cuenca hidrográfica del Canal, tanto para dicha delimitación como para construir embalses o trasvases...”.

Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACP
Carta del Ejecutivo.

La ACP, sin embargo, no puede hacer las consultas sobre embalses, que por ley no puede construir.

La Presidencia realiza la consulta -supuestamente- a fin de cumplir con lo dispuesto en la Ley 6 de 2002, la cual dicta normas para la transparencia en la gestión pública, establece la acción de hábeas data y dicta otras disposiciones, así como en la Ley 125 de 2020 por la cual se aprueba el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, dado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018.

Así responde la administración de Laurentino Cortizo a la nota del 28 de septiembre de 2023 enviada por la ACP, a través de la cual se presenta a la consideración del Gabinete la propuesta de cambios legales para ampliar el territorio que es considerado como cuenca del Canal y además, eliminar la restricción de hacer embalses, para el tercer juego de esclusas, según la Ley 28 del 2006.

Simpson optó por recordar algo que la ACP tiene claro, y que es precisamente la razón por la cual la entidad acude al Ejecutivo.

Presidencia evita tomar postura en crisis hídrica y cuestiona a la ACP

El funcionario de Palacio reiteró en su misiva que “era pertinente recordar que según el numeral 4 del artículo 2 de la Ley 28 de 2006 que aprueba la propuesta de construcción del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá, no se construirán embalses para el funcionamiento del tercer juego de esclusas, lo cual obedeció a la movilización ciudadana contra los embalses surgida a raíz del proyecto de ampliación del Canal en el año 2006″.

Insistió en que es conveniente tener esto en cuenta, toda vez que “es imprescindible consultar, escuchar y atender previamente a los residentes del áreas que pudieran resultar afectados” con las iniciativas que propone la ACP.

Desde el 2021 la ACP ha informado que unos 300 residentes de más de 55 comunidades de la Cuenca del río Indio han sido informados sobre los resultados de estudios y proyectos que se ejecutan en ese sector para el desarrollo del diseño conceptual de un reservorio multipropósito en esta zona.

Desde hace dos años, la Coordinadora Campesina por la Vida, el Movimiento Despierta Donoso- Omar Torrijos y la Coordinadora Campesina por la Tierra rechazan los reservorios propuesto para el área del río Indio por la ACP.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más