Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidente de CAF destaca resiliencia de América Latina para afrontar crisis en democracia

Presidente de CAF destaca resiliencia de América Latina para afrontar crisis en democracia
Panorámica de la ciudad de Panamá.

El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Sergio Díaz Granados, consideró este martes “injusta” la percepción de inversionistas externos sobre que la región es volátil o muy inestable, cuando ha demostrado resiliencia para afrontar las crisis en democracia, en un foro de empresarios previo a la 54 Asamblea General de la OEA que inicia el miércoles en Asunción.

“Una región que es considerada desde afuera como muy volátil, muy propensa a las crisis o muy inestable, es la impresión que tiene el inversionista extranjero en general sobre América Latina, lo cual es además injusto porque la región ha demostrado en los últimos 30 o 40 años que es capaz de hacer reformas y afrontar crisis en democracia”, dijo Díaz Granados.

En la Inauguración del XIV Foro del Sector Privado de las Américas, el presidente destacó que más del 35% de los países cuentan con “elementos estructurales de su política macroeconómica que les da estabilidad”, tipos de cambio flexibles, inflación objetivo, y “equipos más sofisticados” para el manejo de la deuda pública.

No obstante, precisó que estos esfuerzos no son suficientes y que el principal desafío es aumentar las tasas de crecimiento económico, un “gran problema” que dificulta bajar las brechas de desigualdad y pobreza y generar empleo formal.

“Entre 1950 y 1980, el PIB tendencial crecía a tasas del 5.5% anual (...) Entre 1980 y el 2009 bajamos a una tasa promedio de 2.7%, y en los últimos 15 años, 1.6%”, indicó.

En ese sentido, destacó que la alianza entre gobiernos, multilaterales, bancos de desarrollo y el sector privado puede dar mayor velocidad de crecimiento a los países latinoamericanos.

Por su parte, el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, refirió que su país “se orienta a priorizar el relacionamiento regional” para adoptar un “rol protagónico a nivel multilateral”, en un contexto donde las acciones individuales de economías pequeñas o medianas son limitadas.

Igualmente, llamó la atención sobre la importancia de desarrollar infraestructura y logística para la integración productiva, que impulse el comercio y reduzca costos.

En este foro participará el Secretario Adjunto de la Oficina para los Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, que junto al subsecretario de Estado, Richard Verma, lideran la delegación del país norteamericano en la 54 Asamblea General de la OEA.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más
  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 Cámara de Comercio destaca el impacto económico y laboral de ferias comerciales en el país Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más