Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Primas suscritas por el sector asegurador crecieron 4% hasta alcanzar $1,110.4 millones al cierre de julio

Los siniestros cerraron en julio de este año en $68 millones, un aumento de 4.8% en comparación con el mismo mes del año pasado según datos de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea).

El mercado asegurador registró un crecimiento del 4% en las primas suscritas por las 19 compañías agremiadas a la Asociación Panameña de Aseguradoras (Apadea).

Entre enero y julio de este año, el total de primas suscritas acumuladas alcanzó los $1,110.4 millones, en contraste con los $1,067.4 millones reportados en el mismo período de 2023.

El ramo de salud registró $292 millones en primas hasta julio, lo que representó un aumento del 10.4% en comparación con el mismo período de 2023. En el caso de automóviles, las primas suscritas cerraron en $174.7 millones, un 9% más que hace un año.

En el ramo de colectivo de vida, las primas alcanzaron $158 millones, lo que representó un crecimiento del 6.2%, mientras que el ramo de incendio y líneas aliadas registró $130.4 millones, con un crecimiento del 10.6%. En cuanto al ramo de vida individual, al cierre de julio las primas ascendieron a $104.6 millones, un 4.5% más que en el mismo período del año pasado.

Gina Herrero, presidenta del gremio asegurador, señaló que al cierre de julio se registraron siniestros o reclamos por $68 millones, lo que representó un crecimiento del 4.8% en comparación con julio de 2023, cuando se contabilizaron $64.9 millones.

El gremio asegurador precisa que en el resultado acumulado a julio se observa una disminución en los siniestros, ya que en los ramos de incendio y transporte no se han registrado eventos de magnitud.

Primas suscritas por el sector asegurador crecieron 4% hasta alcanzar $1,110.4 millones  al cierre de julio
Las cifras de Apadea señalan que al cierre de julio se registraron siniestros por $68 millones. EFE

El informe de Apadea también recalca que, a pesar de que las primas crecieron un 4% y los siniestros acumulados han disminuido, el resultado técnico de la industria se encuentra por debajo del reportado antes de la pandemia, cuando promediaban un 10%.

Actualmente, el resultado técnico de las compañías afiliadas a Apadea presenta gastos de siniestralidad del 55%, gastos de adquisición del 14.5%, gastos administrativos del 18.7% y rescates de beneficios de póliza del 3.5%, lo que representa un resultado técnico positivo del 8.27% sobre prima devengada al final del ejercicio.

Herrero indicó que la meta siempre ha sido que el sector asegurador cierre con primas suscritas en el orden de los $2,000 millones, pero este año se ha observado un descenso en algunas actividades relacionadas con obras de infraestructura.

Acotó que seguros como los de responsabilidad civil para obras, ramos técnicos y otros han disminuido debido a la contención del gasto público.

Primas suscritas por el sector asegurador crecieron 4% hasta alcanzar $1,110.4 millones  al cierre de julio
Aumentos en medicamentos, servicios médicos y otros impacta en el costo de los seguros. iStock

Costos de servicios médicos eleva las pólizas

La presidenta de Apadea, Gina Herrero, aclaró que el ajuste que experimentan algunos seguros es el reflejo del incremento en los costos de los servicios médicos, el alza de los medicamentos y otros componentes.

Indicó que algunas empresas han realizado ajustes paulatinos para no afectar a los usuarios, y además ofrecen una variedad de productos y servicios que pueden adaptarse al presupuesto de los clientes de los seguros.

“En todo esto influyen mucho los costos de los insumos médicos, de los medicamentos y otros servicios. Esos costos en Panamá son altos, y las compañías de seguros tienen que cubrirlos. Ninguna compañía de seguros aumenta primas sin sustentar estos ajustes ante el regulador del sector. Todas presentan los estudios actuariales con esos ajustes”, dijo Herrero.

Precisó que, mientras los costos médicos sigan aumentando y no estén controlados, se seguirán viendo aumentos en los servicios y primas de seguro en todos los ramos.

Recalcó que, para evitar este impacto, las compañías de seguros han lanzado productos especializados con hospitales y clínicas. “Nos interesa que la mayoría de las personas tenga acceso a las pólizas de seguro y que la población esté asegurada”, precisó.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más