Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Primer semestre de 2023 será vital en recuperación

Con 143 mil trabajadores a finales de 2022, el producto interno bruto de la industria nacional alcanzó un crecimiento de 4.4% frente a los datos de 2021, pero por debajo de los niveles previos al coronavirus (covid-19).

Primer semestre de 2023 será vital en recuperación

La discrecionalidad y burocracia siguen siendo el principal obstáculo para la recuperación del sector industrial panameño. Así lo destacó Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) durante la presentación del informe de desempeño económico del país durante 2022 y las proyecciones para 2023.

El empresario indicó que el sector no está solicitando subsidios para impulsar la actividad industrial, pero sí que se cumpla con los tiempos para aprobar permisos de construcción y operación.

Durante 2022 el producto interno bruto del sector industrial aumentó 4.4%, alcanzando los 140 mil trabajadores, número superior a los datos de 2019. No obstante, Frauca indica que el sector todavía no ha regresado a los niveles de producción previos a la pandemia respiratoria, aunque confía que estas cifras se superarán en la primera mitad de 2023.

Uno de las barreras que ha frenado la recuperación de las industrias panameñas es el bajo consumo del mercado local, impactado por una tasa de desempleo que el año pasado cerró en 9.9% y niveles de informalidad de 48%.

Ante el bajo consumo del mercado local, los industriales están apuntando a las exportaciones regionales, en especial al Caribe, donde existe una alta demanda por bienes producidos en el país.

La falta de personal capacitado sigue siendo otra barrera que limita el crecimiento del sector, indicó el presidente del SIP, quien explicó que las empresas no solo demandan trabajadores técnicos, sino en todas las áreas como finanzas, administración, contabilidad, incluso profesionales de la salud.

Sectores claves

A solicitud del SIP, la consultora Indesa elaboró el informe sobre crecimiento económico de Panamá durante 2022 y las proyecciones par 2023.

Frauca comentó que las cifras preliminares apuntan a que en 2022 la economía panameña habría alcanzado un crecimiento de 6.4%, y que para 2023 crecerá a una tasa de 4.9%.

Para mantener la tendencia positiva, el presidente del SIP, señala que es importante impulsar la recuperación del sector de hoteles y restaurante, así como el de la construcción y la industria manufacturera.

“Además de tener la capacidad de generar nuevos puestos de empleos, estos sectores tienen una alta demanda de productos y servicios generados por el sector industrial”, explicó Frauca quien agregó que solo se puede lograr una economía sustentable si se cuenta con un sector industrial fuerte.

Hasta septiembre del año pasado, hoteles y restaurantes, construcción y manufactura estaban un 33.8%, 28.7% y 12.6%, por debajo de los números de 2019, respectivamente.

Sobre las cifras de crecimiento plasmadas en el informe publicado por el presidente del SIP, Felipe Chapman, socio director de Indesa, adelantó que ambas cifras serán revisadas al alza luego que hace dos días el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus proyecciones para 2023.

Aunque la subida de las tasas de interés de los bancos centrales para combatir la inflación y la guerra de Rusia en Ucrania continuarán lastrando la actividad económica mundial en 2023 como ocurrió el año pasado, el FMI mejoró sus proyecciones para 2023 basado en una recuperación más rápida de la economía china en 2023 de lo proyectado inicialmente, sumado a la estimación de una inflación mundial de 4.3%, cuando en 2022 cerró en 6.6%.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más