Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las prioridades del regulador

Control de precios, combatir los pactos empresariales y mejorar la atención a los consumidores son algunas de las metas fijadas.

Las prioridades del regulador

En cinco ejes temáticos se propone trabajar Óscar García Cardoze, nuevo administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).Control de precios, combatir los pactos empresariales que perjudican a terceros, mejorar la atención a los consumidores, alinear el desempeño profesional en la entidad y retomar las modificaciones a la Ley 45 que creó a la Acodeco son sus prioridades. García asume el control de la entidad después de laborar como funcionario por casi 17 años, en otros cargos.En entrevista con este diario, el nuevo administrador de la Acodeco dijo que su primera acción al frente del ente regulador se encamina a reforzar las verificaciones de los márgenes de comercialización o de ganancias de los establecimientos que venden algunos de los 22 productos regulados de la canasta básica de alimentos.Pese a que los comercios están cumpliendo en un alto porcentaje con la regulación de precios de estos alimentos, García dijo que en su experiencia como jefe de Gabinete del Ministerio de Comercio e Industrias –por seis meses– observó que en ciertos comercios no cumplen con el tope de ganancia de hasta 10% para las mercancía seca y de 15% para productos refrigerados.Como acción inmediata, García Cardoze se propone lograr que los inspectores vean el precio del producto y lo contrasten con la factura del local, es decir, conocer en cuánto compró el local ese producto y cuál es el precio de venta. “Son verificaciones que van a tomar más tiempo y serán más complejas”, enfatizó.Combatir la colusión —cuando las empresas se ponen de acuerdo para fijar precios o repartirse el mercado— es otra de sus metas.Busca coordinar con la Dirección General de Contrataciones Públicas para que en el portal de Panamá Compra se puedan tener algunos anuncios e información, donde se le advierta a los potenciales proveedores del Estado sobre los riesgos de incurrir en este tipo de práctica anticompetitiva. Con ello, lo que se desea también es generar una especie de alerta en el sistema que evidencie cuándo hay precios similares o alguna evidencia que permita iniciar una investigación. La Caja de Seguro Social, que es uno de los principales compradores del Estado, formará parte de esta iniciativa para enfrentar la colusión, con el fin de lograr ahorros en la compra de medicamentos y equipos.También promoverá el programa de clemencia, que consiste en que una empresa que ha participado de un cartel monopolístico —en aras de una reducción o eliminación de la multa por cometer el ilícito— opte por denunciar a los involucrados en esta práctica. Esta figura que la establece la ley será divulgada e impulsada con el apoyo de los gremios empresariales.La atención al consumidor en las oficinas de la entidad es otra de las prioridades de la administración de la Acodeco. Se medirá el trato que recibe el visitante, el tiempo en que se demoran en atenderlo y si se le brinda la información clara y completa sobre el proceso que ha decidido emprender. El monitoreo se hará mediante encuestas en las oficinas de atención al público y con las opiniones vertidas se buscarán los mecanismos de corrección. Igualmente, se tratará de tener mayor presencia en la redes sociales y para ello se buscará apoyo de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG). Un primer paso fue crear una cuenta de twiter @AcodecoResuelve precisamente para estos menesteres. Otro esfuerzo se encamina a la estandarización del desempeño profesional del personal de todas las regionales de la entidad. Este proceso implica, detalló García Cardoze, que el personal de las regionales pueda dar soluciones, sin que haya la necesidad de remitir todos los expedientes a la sede central en Panamá.En el tema de regulación, el nuevo administrador se propone retomar las propuestas de modificación a la Ley 45, que dicta medidas en materia de libre competencia y asuntos del consumidor y que fueron planteadas en junio de 2013 pero que quedaron engavetadas. Aunque las modificaciones fueron consultadas, el funcionario no descartó hacer reuniones con los sectores involucrados en estos cambios.Las modificaciones a esta legislación están vinculadas al sector inmobiliario, la propina en restaurantes y la propuesta de darle mayor poder a la entidad para que se convierta en un ente de decisión en primera instancia, debido a que los procesos de los tribunales demoran demasiado tiempo. Como funcionario de la institución, García Cardoze dijo que se siente optimista de poder trabajar con los 500 empleados que tiene la institución a nivel nacional en favor de los consumidores.

 

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más