Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Productores de arroz de Chiriquí anuncian protesta pacífica para exigir apoyo al sector

Productores de arroz de Chiriquí anuncian protesta pacífica para exigir apoyo al sector
Reunión de productores de arroz en Chiriquí. Cortesía

Con la finalidad de exigir al gobierno el apoyo necesario para continuar con la producción, la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (Apach) anunció una protesta pacífica para el próximo lunes 24 de marzo. Como parte de la manifestación, los productores utilizarán tractores para visibilizar su demanda de soluciones a los problemas que afectan al sector arrocero.

Gabriel Araúz, presidente de la Apach, advirtió sobre la incertidumbre que enfrentan los productores de cara a la nueva siembra. Explicó que existen deudas pendientes por parte del Estado y que las condiciones actuales no favorecen la producción. A pesar de estos obstáculos, enfatizó que la intención del gremio sigue siendo continuar con la actividad.

A fin de encontrar soluciones, la Junta Directiva de la Apach ha recibido autorización para dialogar con entidades como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) e incluso con el presidente de la República, José Raúl Mulino, si fuera necesario.

Se informó que el propósito es establecer reglas claras que permitan la sostenibilidad del sector.

Según Araúz, el Estado mantiene una deuda de aproximadamente 6 millones de dólares en compensaciones del período 2023-2024, mientras que los pagos correspondientes a 2024-2025 aún no se han completado.

Además del retraso en los pagos, los arroceros han expresado su preocupación por la importación de arroz durante la época de cosecha y los incumplimientos en los pagos por parte de los molinos.

“Es fundamental que se garantice que los pagos de la nueva cosecha se realicen a tiempo”, enfatizó Araúz de acuerdo con un comunicado de Apach.

El etiquetado del arroz importado también ha sido señalado como un problema. La Apach ha denunciado que en el mercado se está vendiendo arroz extranjero como si fuera de producción nacional, lo que consideran una práctica desleal.

“El hecho de que se esté empacando arroz importado como si fuera nacional es un engaño tanto para los productores como para los consumidores”, denunció Araúz.

Por esta razón, solicitaron una reunión con el director de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) para abordar el tema y verificar el cumplimiento de las normativas de pesas y laboratorios.

Otro de los puntos planteados por los productores es la necesidad de que el gobierno atienda las pérdidas ocasionadas por inundaciones, ya sean de origen natural o provocadas por hidroeléctricas, que han causado daños significativos en Chiriquí.

Se informó que durante la reunión de este domingo, el director del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Ariel Espino, escuchó las inquietudes del sector y adelantó que en 2025 se implementarán nuevos proyectos, incluyendo la digitalización de trámites, con el objetivo de agilizar los procesos en beneficio de los asegurados.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más