La Asociación de Productores de Sandía de Exportación Cascajalillos Unidos envió la tarde de este jueves 6 de febrero el primer contenedor de sandía, de los 110 que ha programado despachar hacia Holanda.
Josué Solís, presidente del gremio indicó que la primera remesa incluye mil 200 cajas.
“Hemos pasado de ser productores a ser exportadores y dueños de nuestra propia empresa”, dijo Solís al tiempo que reconoció que enfrentaron muchos problemas climáticos, sin embargo “hay muy buena fruta y muy buena producción este año”.
Con esta exportación se benefician 34 productores, que son parte de la asociación.
La mayoría de los cultivos con riego por goteo y fertilización mecanizada se encuentran en Soná, provincia de Veraguas. Allí se cultivan 70 hectáreas para la exportación y 80 adicionales para el mercado nacional.
Solís indicó dijo que las sandías conocidas como Joya sin semilla y Quetzalí son las dos variedades que se están exportando, porque “el mercado se esta expandiendo y la asociación tiene una capacidad muy grande”.
Detalló que actualmente en la planta de empaque laboran 80 colaboradores, mientras que en los campos de cultivo trabajan diariamente otros 100 empleados.
El gremio solicitó apoyo a las autoridades porque requieren una planta de empaque propia, la cual les permitiría aumentar la cantidad de producto a exportar.
El proceso de exportación se inicia en febrero y deberá extenderse por unas 10 semanas.