Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Productores lácteos rechazan declaraciones de Costa Rica y defiende postura de Panamá ante la OMC

Productores lácteos rechazan declaraciones de Costa Rica y defiende postura de Panamá ante la OMC
Entre los productos restringidos están los quesos de Costa Rica. Cortesía

El Comité Técnico Pro Sector Lácteo de Panamá (Pro Lácteos) rechazó las declaraciones realizadas por la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica (CNPL), calificándolas como “imprudentes y carentes de sustento”, luego de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) fallara a favor del país vecino en un conflicto comercial.

+info

Panamá responde a Costa Rica y confirma que apelará ante la OMCExclusiva. Costa Rica propone un acuerdo con Panamá por fallo de la OMCPanamá busca apelar fallo de la OMC, pero Costa Rica se opone a seguir con la disputa

Según el comité, estas aseveraciones tergiversan la realidad del sector lácteo panameño.

En su comunicado, Pro Lácteos aseguró que en Panamá no se han registrado aumentos de precios al consumidor ni desabastecimiento atribuible a la suspensión de importaciones costarricenses.

“Estas afirmaciones, emitidas desde una posición ajena a nuestra realidad, demuestran una falta de comprensión total del contexto socioeconómico panameño”, destacó la organización.

Cuestionaron también la denominada “asistencia técnica” promovida por proveedores del país vecino, señalando que estas iniciativas responden a intereses comerciales orientados a fomentar la venta de productos costarricenses en Panamá, más que a un compromiso real con el fortalecimiento de la industria láctea nacional.

“Este enfoque mercantilista no contribuye de manera real y sostenible al desarrollo de nuestra producción nacional”, indicaron.

Sobre el dictamen emitido por el panel de diferencias de la OMC, Pro Lácteos criticó el uso selectivo de fragmentos del informe en el comunicado costarricense, asegurando que esto distorsiona la interpretación del fallo.

Además, la organización manifestó que el dictamen omite evaluar aspectos clave del sistema y los procedimientos sanitarios panameños.

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) confirmó este jueves 23 de enero que apelará ante la OMC el fallo de los árbitros, alegando que las recomendaciones no protegen adecuadamente sus intereses y derechos.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, afirmó a La Prensa que su país propuso a Panamá un mecanismo para resolver de manera definitiva el conflicto comercial surgido tras las restricciones impuestas entre 2019 y 2020.

Panamá había limitado la entrada de productos lácteos y agrícolas costarricenses, alegando incumplimientos fitosanitarios y falta de documentación oportuna.

Mientras Costa Rica rechaza las medidas panameñas como injustificadas, Panamá defiende que actuó conforme a sus regulaciones sanitarias.

Adjuntos

Fallo de la OMC.pdf


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:17 Bufete en el que trabaja el esposo de Harris ofrecerá servicios gratis al Gobierno de Estados Unidos Leer más
  • 03:11 El Nobel Óscar Arias no sabe por qué Estados Unidos canceló su visa, pero afirma que nada lo callará Leer más
  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más