Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Se registra $973 millones en impacto económico en el sector turístico; según Promtur

El informe del organismo indica que esperan recibir 1.98 millones de turistas al cierre del 2024.

Se registra $973 millones en impacto económico en el sector turístico; según Promtur
Turistas observan las operaciones del Canal de Panamá desde las esclusas de Miraflores. Alexander Arosemena

Los planes de promoción de Panamá en el exterior han logrado un impacto económico de inversión en el país por $973 millones en el primer semestre de este año, un incremento de 3% en comparación con la meta prevista para ese período de $942 millones a fin de llegar a los $1,804 millones durante el 2024, según el reporte de actualización de la industria realizado por el Fondo Nacional de Promoción Turística (Promtur).

“Por cada dólar invertido desde enero hasta junio 2024, el país ha recibido $64″, resalta Promtur.

Para el cierre del año la meta es lograr un impacto de $1,804 millones en inversiones. “Este resultado se debe principalmente al desempeño de eventos de la industria de reuniones (MICE), y a las campañas ejecutadas con Air Europa, Copa Airlines y E-dreams”, resalta el informe.

En el impacto por turismo de reuniones se reportó una inversión de 35 millones en el primer semestre, correspondiente al impacto económico de las actividades que se generaron. Se tiene meta a futuro de $104 millones en eventos que se realizarán en 2025.

Promtur indica que se proyecta recibir este año un total de 1.98 millones de turistas, lo que significaría un aumento de 6% con respecto a los 1.87 millones de turistas que ingresaron al país el año pasado para quedarse más de 2 días.

El reporte del organismo indica que el mayor crecimiento de turistas que visitan Panamá es del mercado de Estados Unidos, seguido de Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina y Francia.

Por segmento de turismo y actividades, Promtur resaltó que el turismo de ocio representó el 73% del volumen de viajeros que pernoctaron en Panamá en el primer semestre del 2024, manteniendo su cuota o participación con respecto al mismo período del 2023.

Mientras que los viajes grupales fueron los únicos que incrementaron su cuota o participación con respecto al 2023, influenciado parcialmente por el hecho de que en el primer semestre del 2024 hubo un mayor volumen de participantes en eventos MICE siglas en inglés sobre meetings, incentives, conferences and exhibitions, referidos a turismo de reuniones, de más del 22%, en comparación con el mismo período del 2023, lo que significa un aumento de 19 mil participantes a 23 mil.

Se registra $973 millones en impacto económico en el sector turístico; según Promtur
Aumentó en 10% la disponibilidad de asientos en vuelos para Panamá. Elysée Fernández

El reporte de Promtur también resalta que hasta el primer semestre la capacidad de asientos de vuelos directos hacia Panamá se incrementó en 10% con respecto al mismo período de 2023.

Salomón Shamah. Director General, dijo recientemente en entrevista con el programa de radio Infoeconomía que está en conversaciones con varias aerolíneas de los Emiratos Árabes, Alemania y otros países para que analicen la posibilidad de abrir rutas hacia Panamá.

En el reporte del primer semestre se detalla que hubo un aumento en la capacidad aérea en todos los mercados emisores prioritarios, excepto en Alemania, Francia y España. Alemania no tiene previsto incorporar vuelos directos hacia Panamá. Francia redujo la frecuencia de vuelos en el primer trimestre del año, y planea utilizar aviones más pequeños con menos capacidad de asientos aéreos en el resto del año.

El informe destaca que 50% de las reservas áreas de los turistas que visitaron el país, lo hicieron mediante canales de venta en línea en la mayoría de los mercados, con excepción de Argentina que el canal de venta prioritario de paquetes hacia Panamá fue de agencias de viaje. De las ventas directa en línea, 57.3% fueron con las aerolíneas y 9.5% con agencias de viaje online.

Mientras que de España a Panamá, se registró una reducción de la frecuencia de vuelos de una de las aerolíneas.

En cuanto a la actividad hotelera, el informe semestral de Promtur indica que el porcentaje de ocupación promedio fue del 58% y se registró un aumento de 10% en los ingresos por alojamiento, de 5% en la cantidad de cuartos reservados por noche y 5% de incremento promedio en la tarifa diaria.

Las cifras corresponden a 54 hoteles (80% Ciudad de Panamá; 20% interior); para un total de 9,312 habitaciones (92% ciudad de Panamá; 8% interior).




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más