Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Protestas masivas en Francia contra reforma de pensiones

Macron afirmó que no va a dar marcha atrás. ‘Si queremos ser justos entre las generaciones y salvar nuestro sistema de reparto, debemos hacer esta reforma’.

Protestas masivas en Francia contra reforma de  pensiones

Cientos de miles de franceses secundaron ayer la llamada a la movilización lanzada por el conjunto de los sindicatos franceses contra la impopular reforma del sistema de pensiones que pretende aprobar el Gobierno, con huelgas y manifestaciones masivas en las calles.

“La movilización es a la imagen de lo que leemos en las encuestas, es decir, que una gran mayoría de los ciudadanos de este país están en contra de esta reforma”, celebró Philippe Martínez, secretario general de la Confederación general del trabajo (CGT) francesa, desde la cabecera de la multitudinaria manifestación organizada en París.

La de la capital fue la demostración de músculo más importante de esta jornada nacional de movilizaciones, pero las protestas se repitieron por toda la geografía francesa, desde Marsella a Nantes.

Junto a las manifestaciones, además, hubo huelgas que se han dejaron sentir de forma especial en sectores como el del transporte público, que está funcionando al ralentí en los ferrocarriles y en las grandes ciudades, o la educación.

En París, aún a falta de cifras de asistencia oficiales, una marea humana se expandió desde el mediodía por la zona en torno a la Plaza de la República, antes de marchar lentamente hacia la Plaza de la Nación.

“Hay mucha, mucha gente. Mucho más que lo habitual. El mensaje es claro: No al aumento del tiempo de cotización y no al retraso de la edad legal de comienzo de la jubilación. Es simple”, recalcó a EFE Martínez.

Pulso de los sindicatos a macron

Los sindicatos buscaban hoy una demostración de fuerza para escenificar la impopularidad del proyecto de reforma del sistema de jubilaciones que el presidente Emmanuel Macron ha ubicado entre las prioridades de su gobierno para este 2023.

Los dos principales ejes del proyecto, que el Ejecutivo defiende como imprescindible para el equilibrio financiero del sistema, son el retraso de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento del periodo de cotización de 42 a 43 años para 2027.

“Aquí están todas las organizaciones. Es una gran señal de que la gente está furiosa”, afirmó Gaelle Martínez, secretaria nacional del sindicato Solidaires.

“Queremos tener una buena jubilación, no queremos llegar a la jubilación estando quebrados, cansados, rotos (...) Si el Gobierno no recobra la razón habrá más” protestas, advirtió, por su parte, Laurent Escure, secretario general de la Unión Nacional de los Sindicatos Autónomos (UNSA).

Tras los sindicatos desfilaron miles de organizaciones pequeñas y personas anónimas, desde estudiantes a trabajadores cercanos a la jubilación.

“Estamos aquí para decir que no, porque es también una cuestión de visión de la sociedad. ¿Queremos ser una sociedad que utilice al ser humano o queremos una sociedad para el beneficio del ser humano?”, cuestionaba junto a otros jóvenes estudiantes Eliot Gafanesch, de 17 años, de la organización La Voix Lycéenne.

Unos metros más atrás, Natalie, una contable también protestaba este jueves por una iniciativa que aboca a los franceses, según ella, a la “precariedad”.

“Para esperar a los 64 años para tener la jubilación, si nos despiden a los 58 vamos a estar en una zona gris y no vamos a tener más que precariedad para vivir”, vaticinó esta trabajadora.

A pesar de las manifestaciones masivas, Macron, que se encuentraba en Barcelona para una cumbre hispano-francesa junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que el Gobierno no va a dar marcha atrás a la reforma.

“Si queremos ser justos entre las generaciones y salvar nuestro sistema de reparto, debemos hacer esta reforma”, afirmó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más