Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Proyecto de interconexión con Colombia pretende tener estudios en diciembre

Proyecto de interconexión con Colombia pretende tener estudios en diciembre

Luego de más de 10 años, desde que se presentó la propuesta para la construcción de la línea de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, el proyecto ha tomado un impulso en los últimos meses después que se incorporaron la construcción de la carretera Aguas Frías – Mortí – Mulatupu y el proyecto de electrificación rural en Guna Yala.

Con el desarrollo de este proyecto carretero se sumó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la coordinación con la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) que participa como parte del desarrollo de la interconexión eléctrica con ISA de Colombia.

Andrés Villegas, gerente de Interconexión Colombia Panamá, dijo que como parte de un esfuerzo coordinado, Etesa y el MOP trabajan para la ejecución de los estudios técnicos y ambientales del “corredor ambiental sostenible”.

En este corredor se considera tanto el proyecto de interconexión eléctrica como el tramo de la carretera Panamericana – Mortí - Mulatupu.

“Los estudios de impacto ambiental en este sector (carretera e interconexión) están finalizando actividades y la meta es tener en diciembre los informes finales, validados con las instancias técnicas del Congreso y socializados con las comunidades”, dijo Villegas a este diario.

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) aprobó una prórroga hasta el 12 de marzo de 2023 para recibir la resolución de aprobación del estudio de impacto ambiental del Ministerio de Ambiente para la línea de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia.

De acuerdo con la prórroga de la ASEP, la empresa Interconexión Colombia Panamá debe terminar el estudio ambiental para presentarlo al Ministerio de Ambiente, que necesitará tiempo de análisis para aprobarlo.

“Los estudios ambientales aún no están aprobados, pero el interés es someter todos los documentos que harán parte del estudio de impacto ambiental a consideración de la Comarca de Guna Yala, atendiendo las previsiones establecidas en sus estatutos”, agregó Villegas.

Se ha propuesto un plan de trabajo para realizar de manera detallada la revisión de estos informes con la Comisión Técnica, el Instituto de Investigación Guna Yala y el Congreso de la Cultura.

La interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá es un complemento para la integración regional con la Comunidad Andina. Según el proyecto, la interconexión contribuirá a la diversificación de la matriz energética, aumentar la confiabilidad del sistema, y brinda una fuente de apoyo ante situaciones de emergencia con otras fuentes de generación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más