Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cinco puntos clave para entender la huelga en el puerto de Balboa

Balboa es uno de los puertos más grandes del Pacífico que compite con Buenaventura, en Colombia, y con Cárdenas y Manzanillo de México.

Cinco puntos clave para entender la huelga en el puerto de Balboa

La actividad en el puerto Balboa se mantiene parcialmente paralizada, sin que hasta el momento se haya encontrado una salida al conflicto laboral. Este puerto constituye la principal entrada y salida de mercancías en el lado Pacífico de Panamá.



La huelga se inició el pasado miércoles 17 de julio, con la suspensión de todas las operaciones de la terminal portuaria que administra Panama Ports Company (PPC). A continuación, algunos elementos que permitan entender esta situación.



1-) ¿Qué exigen los trabajadores portuarios en huelga?



El Sindicato Industrial de Trabajadores del Transporte por Vías Acuáticas y Afines de Panamá y el Sindicato Industrial de Trabajadores Portuarios y Similares de Panamá reclaman la negociación de la convención colectiva para la vigencia 2019-2022, que no se ha hecho por la presentación de recursos ante la Corte Suprema de Justicia por parte de la empresa Hutchison Ports PPC.



2-) ¿Cuál es la posición de la empresa frente a esta paralización?



A través de un comunicado, PPC informó que, a pesar de que continúa con las operaciones portuarias y el servicio a los clientes, las "demoras causadas" por la "paralización ilegal" y algunas acciones enérgicas contra la compañía y los trabajadores que no apoyan esta medida de fuerza, están teniendo un "impacto negativo" en la compañía y en la reputación del país. La empresa ha señalado que continuará sus esfuerzos para contribuir a encontrar una solución a esta situación.

+info

Conflicto ahuyenta a clientesPugna sindical arrastra eficiencia en puerto de BalboaTrabajadores mantienen paralización en el puerto de BalboaProponen arbitraje en parosLas pérdidas que arrastra una huelga

3-) ¿Cuál es el impacto de estas pugnas laborales internas con la administración del puerto?



El principal impacto de este paro en el riesgo de perder conectividad de la carga de trasbordo que llega a los puertos y va para otros países, como también la que entra y sale del mercado local.



Las manifestaciones hacen perder competitividad y continuidad, ha advertido la Cámara Marítima de Panamá.



Lea aquí: Panamá no se puede dar el lujo de una huelga portuaria: Quijano



4-) ¿Qué otros efectos ha dejado este conflicto?



A consecuencia de esta huelga parcial, Hutchison Ports PPC también ha alertado sobre las condiciones de la carga refrigerada, que tiene una vida útil más corta que las mercancías secas. “Los retrasos en el manejo de carga refrigerada, ya sean alimentos o medicamentos, pueden tener un efecto negativo en la integridad de la mercancía, ya que la vida útil de los productos generalmente toma en cuenta una operación portuaria normal cuyos tiempos de manejo de carga se pronostican con precisión, informó Edgar Pineda, representante de la empresa.



Lea aquí: Pugna sindical arrastra eficiencia en puerto de Balboa



5-) ¿Cuál ha sido la intervención del Mitradel en este conflicto?



La ministra de Trabajo, Doris Zapata, informó que giró instrucciones al personal del Mitradel para mantenerse, de forma permanente, como “mediadores objetivos” entre las partes. Desde el inicio de la pugna, la entidad ha reiterado el llamado a dialogar y lograr consensos para mantener la paz social, “aportando al correcto desarrollo de las actividades económicas de nuestro hub logístico al servicio del mundo entero”.

 

En el Ministerio de Desarrollo Laboral reiteramos el llamado a dialogar y lograr consensos para mantener la paz social, por lo que mantenemos a un cuerpo de profesionales y técnicos dando seguimiento a la situación existente en el sector portuario. pic.twitter.com/BKXJsskl2H



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más