Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Qué está detrás del aumento en la edad de jubilación en Panamá?

¿Qué está detrás del aumento en la edad de jubilación en Panamá?
Las generaciones más jóvenes tendrían que hacer un sacrificio en la edad de jubilación para la estabilización de los fondos, de acuerdo con la propuestas del Gobierno. Elysée Fernández

La propuesta de aumentar la edad de jubilación responde, de acuerdo con el Gobierno, a la necesidad de equilibrar las finanzas del sistema de pensiones en Panamá.

Esta es una de las tres variables más críticas dentro de los cambios que se plantean para el sistema público de pensiones. Y, de alguna manera, se ha convertido en el talón de Aquiles de la propuesta, por lo impopular que resulta extender la vida laboral de los trabajadores.

La fórmula del Ejecutivo es aumentar tres años en la edad de jubilación para todos los hombres y mujeres que tengan menos de 55 y 50 años, respectivamente, y que todos migren a un fondo común, que es de donde saldría el dinero para pagar las pensiones.

Para algunos analistas, como el exalcalde José I. Blandón, esta medida de incrementar la edad no tendría sentido.

Ha dicho que no entiende la “obsesión” con aumentar tres años la edad de jubilación si los que se jubilan dentro de más de 7 años pasan a las cuentas individuales, y esto significa que el cálculo de lo que recibirán de jubilación sale de lo que aporten y no de los años que tengan trabajando.

Para el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, el análisis es mucho más complejo. Advierte que el ajuste de la edad jubilación es una medida imprescindible para resolver el problema de flujo de caja que enfrenta el sistema hoy.

Explica que, si no se extiende el tiempo de cotización, no habrá suficiente acumulación en el fondo para cubrir las pensiones futuras.

¿Qué está detrás del aumento en la edad de jubilación en Panamá?
Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Alexander Arosemena

El problema es que la reforma se hace cuando ya existe un déficit. El flujo de caja está en rojo, por lo que las pensiones que se deben pagar en el futuro cercano saldrían, en una parte, de los ahorros de quienes hoy están en el llamado sistema mixto.

Es como si las nuevas generaciones estuvieran adelantando una contribución para financiar su propia jubilación y la de las actuales generaciones de pensionados.

Mon subraya que los nuevos afiliados al sistema mixto pueden decidir jubilarse cuando cumplan con el ahorro mínimo requerido, es decir, antes de la edad de retiro que se plantea, pero el desafío principal radica en las generaciones actuales del sistema de beneficio definido.

Según Mon, extender la edad permite que los fondos se acumulen a una tasa anual del 4%, logrando estabilizar el sistema a largo plazo.

Al retrasar la edad de jubilación, se gana tiempo para ahorrar una cantidad fija anual (de los $966 millones que aportará el Estado), que crecería a un 4% cada año.

Al combinar los dos sistemas (mixto y de beneficio definido) y extender los plazos, se puede organizar mejor el flujo de efectivo y asegurar que las pensiones se puedan pagar poco a poco con lo que se haya ahorrado.

Para el analista financiero Domingo Latorraca, todo sistema de pensiones requiere edades de referencia; “en el caso de Panamá, es imperativo y estructuralmente necesario que se ajusten a la realidad demográfica actual, tal como lo han hecho México, Costa Rica, Uruguay, Chile, España, Estados Unidos, y así la lista es muy larga”.

¿Qué está detrás del aumento en la edad de jubilación en Panamá?
Domingo Latorraca LA PRENSA/Maydée Romero.

A su juicio, se debe enfrentar esta realidad, aun cuando políticamente sea muy complicado.

”No debemos dilatar ni dejar de enfrentar esta difícil decisión, por más que políticamente sea muy complicado”.

Domingo Latorraca

“Entiendo que políticamente enfrentar las cuotas patronales y la edad de jubilación es complejo”, pero “el riesgo y costo de no enfrentar esto es mucho más alto para toda la población”, subrayó.

Mon recordó que hay un millón de personas entre activos e inactivos en el sistema exclusivo de beneficio definido y otros 700 mil en el sistema mixto. “Si todos se van al mismo tiempo, no tendríamos el plata suficiente”.

El debate pone en evidencia la tensión entre las necesidades financieras inmediatas y los desafíos políticos que supone tomar decisiones que equilibren el sistema.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:00 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más