Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comercio electrónico

¿Qué está pasando con Shein, Temu y AliExpress y cómo afecta a Panamá?

El presidente Donald Trump anunció la eliminación de la exención de impuestos aduaneros para paquetes provenientes de China con un valor inferior a 800 dólares. Esta medida afectará a las empresas de comercio electrónico chinas, aumentando los costos de importación y encareciendo los envíos hacia países como Panamá.

¿Qué está pasando con Shein, Temu y AliExpress y cómo afecta a Panamá?
Las compras de Temu podrían afectarse por la imposición de más impuestos desde Estados Unidos.

El furor de las compras en línea desde China a Panamá a través de Temu, Shein y AliExpress entre otras plataformas como Alibaba pueden verse afectadas con el incremento de los costos, debido al bloqueo impuesto por Donald Trump a este sector.

+info

Trump no se preocupa por los aranceles chinos: ‘Nos va a ir muy bien contra China’China responde a Trump con aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos

El presidente estadounidense eliminó la exención aduanera a envíos desde China valorados en menos de 800 dólares, lo que supone que pagarán más impuestos, a esto se suma el incremento de aranceles a ese país anunciados el fin de semana.

Esto impacta directamente a más de 1,300 millones de paquetes de delivery que se envía de China a Estados Unidos, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) un crecimiento vertiginoso desde los 139 millones procesados apenas una década antes, en 2015, indicó una información difundida por la agencia EFE.

Muchos de esos envíos tienen como destino final a América Latina y el Caribe incluyendo a Panamá.

La primera reacción a la medida de Trump generó que incluso que el Servicio Postal de Estados Unidos bloqueara por algunas horas los paquetes internacionales entrantes de China y Hong Kong.

La medida fue suspendida temporalmente y de nuevo el Servicio Postal informó que si podrán ingresar los paquetes mientras se define cómo se aplicará el nuevo sistema de aranceles impuesto a esos productos de China.

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza están trabajando en estrecha colaboración para implementar un mecanismo de cobro eficiente para los nuevos aranceles de China a fin de garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes”, dijo el Servicio Postal en un comunicado el miércoles, citado por CNN.

La noticia alarmó a las empresas de transporte aéreo de carga como UPS, Fedex y DHL entre otras, además de toda la cadena de suministro incluyendo los servicios de courrier.

¿Qué está pasando con Shein, Temu y AliExpress y cómo afecta a Panamá?
Alibaba otro de los gigantes del comercio en línea de China.

Más del 80% del courrier internacional de comercio electrónico de China pasa por Estados Unidos y de allí, una cantidad ingresa a Panamá indicó un representante de una empresa de envíos local.

“Hasta ahora no se verán afectados directamente, ya el Servicio Postal de Estados Unidos está permitiendo el ingreso de paquetes de China a ese país y nuestras bodegas ya tienen aviso de que seguirá el curso normal de llegada de las compras hechas desde Panamá”, indicó un empresario de una empresa courrier.

China anunció el martes que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.

Normalmente los consumidores desde Panamá compran en Shein, Temu, Alibaba y AliExpress y tienen un casillero en Miami donde llegan esos paquetes que posteriormente son enviados vía aérea a Panamá.

¿Qué está pasando con Shein, Temu y AliExpress y cómo afecta a Panamá?
Portal de compras de Shein

Al ingresar al país dependiendo del valor de la mercancía se pagan impuestos de aduana y las empresas Courrier cobran por el servicio dependiendo del peso en libras.

Alberto López Tom, expresidente del Consejo Empresarial Logístico, indicó que técnicamente el paquete que viene de China a Panamá entra en tránsito a Estados Unidos e ingresa a una zona libre en bodegas en Miami, que es un esquema de distribución logístico y no paga impuestos adicionales.

Estos paquetes son reexportados a Panamá libres de impuesto en lo que respecta a Estados Unidos”, aclaró.

Indicó que en este momento, los cambios impuestos a Estados Unidos a las importaciones de China con nuevos aranceles, no debería afectar a las compras en línea minoritarias con destino a Panamá.

Adicionalmente, comentó que muchas de estas compras son de 100 dólares o incluso menos por por persona, por lo que el valor de impuestos y de servicios es mínimo.

Los productos de comercio electrónico que vienen de Estados Unidos están exonerados de impuestos si son menores de 100 dólares por persona según el Tratado de Libre Comercio que tiene Panamá con ese país.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más