Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Querido Santa



Hace algunos años escribí un artículo titulado “El Dilema de Santa Claus”, donde reflexionaba sobre los desafíos que enfrenta nuestro querido Santa Claus para cumplir con los deseos de los niños en un mundo cada vez más tecnológico. Hoy retomo esas reflexiones pero con una actualización: el panorama de regalos y preferencias en 2024 ha evolucionado.

La fábrica en el Polo Norte sigue operando a toda marcha, pero me imagino que ya no solo depende de Silicon Valley o Asia, sino que inevitablemente ha integrado a la cadena de producción innovaciones como la inteligencia artificial y la impresión 3D. Estos avances, combinados con el auge del comercio electrónico, seguramente han transformado la logística de Santa Claus esta Navidad

Este año, estudios y proyecciones de diversas firmas de mercado revelan que las prioridades de consumo han cambiado. La tecnología inmersiva, la realidad virtual, los dispositivos de realidad aumentada y las consolas de videojuegos de última generación encabezan las listas de regalos. Pero los consumidores también están valorando productos tecnológicos más sostenibles, fabricados con materiales reciclados o diseñados para un menor consumo energético.

Cada vez más personas están optando por regalar experiencias en lugar de cosas materiales. Desde entradas a conciertos hasta suscripciones a plataformas de aprendizaje o actividades recreativas, esta tendencia ha calado tanto en adultos como en jóvenes.

También es creciente la entrega de regalos personalizados y hechos a mano. Aunque la tecnología avanza, lo artesanal nunca pasa de moda. En un mundo de producciones masivas, regalar algo único, como artículos personalizados, productos locales o creaciones hechas a mano, está cobrando protagonismo.

Los artículos de vestuario siguen siendo populares, pero ahora la demanda se inclina hacia marcas sostenibles y éticas. Los consumidores están priorizando prendas hechas con materiales orgánicos y procesos responsables.

Para los más pequeños, los juguetes educativos, enfocados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), se han convertido en un regalo estrella. Estos juguetes no solo entretienen, sino que también fomentan habilidades críticas para el futuro.

Pero Santa también se está apoyando con el comercio electrónico. Las compras en línea son más importantes que nunca. El 45% de los consumidores hace sus compras en plataformas digitales, y muchos de ellos confían en las recomendaciones de las redes sociales para decidir qué regalar. Instagram y TikTok se han convertido en escaparates virtuales, donde los influencers juegan un papel clave en las decisiones de compra.

A pesar de estas tendencias, el espíritu navideño permanece intacto. La reflexión, la fe y los encuentros en familia siguen siendo el corazón de esta festividad. Mis hijas Isabella y Anabella ya dejaron sus cartas bajo el árbol, pero saben que la magia de la Navidad no está sólo en los regalos, sino en los momentos que compartimos juntos.

Querido Santa, el año 2025 promete ser un año emocionante y desafiante. El mundo está complicado pero estoy seguro que prevalecerá la humanidad y la gente de bien por encima de todo. Feliz Navidad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 China insta a Estados Unidos a dejar de ‘usar como armas’ las disputas económicas y comerciales Leer más
  • 12:10 Vaticano: el papa Francisco tuvo una noche estable, pero requiere oxígeno Leer más
  • 12:00 ¿Cuánto cuesta un palo de mango? El relato de un pueblo que se niega a desaparecer Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS Leer más
  • 05:05 FAP suma dos años de ganancias consecutivas tras pérdidas de 2022  Leer más
  • 05:04 Mariano Mena: Suntracs defiende lo que otros esperan desde su casa Leer más
  • 05:02 Unos 26 mil estudiantes reprobaron el año escolar 2024 en materias como español, matemáticas y ciencias  Leer más
  • 05:02 Choques en el oficialismo: Realizando Metas desafía propuestas del gobierno de Mulino Leer más
  • 05:01 Iverson Molinar se ilusiona con el futuro del baloncesto panameño  Leer más
  • 05:01 Édgar Yoel Bárcenas se lesionó y Mazatlán cae ante el Necaxa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más
  • La directiva del Canal aprobó los fondos para construir el embalse de río Indio. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS Leer más
  • 05:00 ¿Se aplican? Leer más
  • 05:00 Los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026: Una oportunidad histórica para Panamá Leer más
  • 05:00 Armagedón y el Origen de la Vida Leer más
  • 05:00 Los centavos de la justicia Leer más