Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Quién representa al Estado panameño en la junta directiva de PPC?

¿Quién representa al Estado panameño en la junta directiva de PPC?
José Alejandro Rojas (izq.) y Roberto Brenes. Archivo

El banquero Roberto Brenes fue designado como representante del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports Company (PPC) desde julio del año pasado.

+info

PPC responde al contralor y asegura que sí hizo aportes al Estado‘Tienen 3 años que no han dado 1 centavo’, dice el contralor sobre Panama PortsContraloría inicia auditoría a Panama Ports CompanyEstado no actualiza tarifa que cobra a PPC

No obstante, en el portal de consultas electrónicas del Registro Público no figura su nombre. En su lugar, aparece José Alejandro Rojas Pardini, ministro consejero de inversiones en el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024).

El Estado panameño tiene una participación accionaria del 10% del capital de PPC, una filial de Hutchison Ports, un conglomerado de empresas de logística, puertos y transporte marítimo con orígenes en Hong Kong. Por tanto, corresponde al órgano Ejecutivo nombrar a un miembro en la junta directiva de PPC.

El 25 de julio de 2024, el presidente José Raúl Mulino designó a Roberto Brenes en ese puesto, en reemplazo de Rojas Pardini. Así quedó consignado en el Decreto Ejecutivo No. 439, que también firmó el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac.

¿Quién representa al Estado panameño en la junta directiva de PPC?
Decreto Ejecutivo 439 del 25 de julio de 2024, que dispone la designación de Roberto Brenes en la junta directiva de PPC.

Se desconoce por qué aún no es visible la designación de Brenes en el Registro Público, puesto que incluso ya habría participado en algunas reuniones de junta directiva. Como presidente de PPC figura Jorge Lecona Ruiz, quien es el managing director de Hutchison para América Latina y el Caribe.

Rojas Pardini, como representante del Estado panameño, fue parte de PPC cuando la operadora solicitó y obtuvo una prórroga automática de su contrato de concesión en 2021. Recientemente, el contralor Anel Flores anunció una auditoría forense “severa” que cubrirá toda la vigencia del Contrato Ley No. 5 del 16 de enero de 1997, que otorga a PPC la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal.

¿Quién representa al Estado panameño en la junta directiva de PPC?
Directores y dignatarios de PPC. Captura obtenida del Registro Público.

Según Flores, desde que obtuvo la prórroga, PPC ha pagado “cero” al Estado panameño.

“Tienen tres años que no han dado un centavo”, remarcó y agregó que no sabía en qué se habían gastado los $35 millones que PPC entregó en concepto de “dividendos adelantados”, a petición del gobierno de Cortizo.

PPC replicó que, desde 2022, cuando entró en vigencia la renovación de su concesión, ha pagado $59 millones (que incluyen los $35 millones en “adelanto”) al Estado. En total, la empresa alega que, en 28 años, ha entregado $658 millones y realizado inversiones por $1,685 millones.

Además, hay una demanda de nulidad que presentó el abogado Roberto Ruiz Díaz contra la resolución de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que concedió una prórroga automática de 25 años al contrato ley de 1997.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 Cámara de Comercio destaca el impacto económico y laboral de ferias comerciales en el país Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más