Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Redes hídricas requerirán inversiones de entre $600 millones y $800 millones

El director del Idaan, Juan Antonio Ducruet, sostuvo que se trata de las nuevas redes que tendrán 800 kilómetros distribuidas en el área transístmica, también abarcará parte del interior.

Redes hídricas requerirán inversiones de entre $600 millones y $800 millones
El director general del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Juan Antonio Ducruet, detalló los planes de la entidad para administrar el tema del agua en tiempos de sequía. Richard Bonilla.

La falta de agua se refleja en la disminución de las lluvias y el bajo nivel de los lagos que surten tanto el Canal como a las potabilizadoras que distribuyen agua a la población. Pero además se agudiza cuando se evidencia la gran cantidad de barriadas y zonas que han crecido deforma desordenada y sin planificación por invasiones y que no cuentan con acceso a agua potable.

En Panamá de un millón 106 mil 487 de viviendas censadas, 828,270 tienen acceso a agua potable 24 horas al día en época seca y se calcula que 25% no tiene acceso constante.

El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Juan Antonio Ducruet, quien participó del foro Café con La Prensa, admitió que hay una fuerte brecha entre la oferta y la demanda que debe solucionarse en Colón, en Panamá Oeste y en el interior del país.

Sostuvo que hay 75 mil personas que reciben agua por carros cisternas del Idaan principalmente de barriadas y zonas que han sido invasión y donde han crecido los asentamientos urbanos sin planificación.

“No podemos tener un Canal con la gente en el Oeste sin agua, con las barriadas sin agua y con los promotores que quieren invertir y tienen más de 600 millones de dólares en inversión privada que no pueden iniciarse porque no hay agua en varias zonas. Hay una brecha real”.

Precisó que para hacer estas inversiones tanto en nueva red de servicio hídrico, como proyectos de nuevas potabilizadoras, se requerirá que el próximo quinquenio destine entre 600 millones y hasta 800 millones de dólares.

Se trata de una red que abarcará al menos 800 kilómetros de redes nuevas en la periferia urbana del área transístmica y 200 kilómetros más para al interior del país. Todo esto abarcará Colón, pero también Panamá Este, Panamá Oeste, Veracruz y otras zonas.

“Esta es una deuda de inversión del Estado en los últimos 20 años, que se requiere porque el crecimiento informal de los barrios y zonas residenciales no se ha acompañado de una infraestructura necesaria para mantener una distribución adecuada y se optimice el uso del recurso hídrico y esto puede incluir también la construcción de la potabilizadora en Bayano”.

Sostuvo que a la próxima administración le dejarán lista las fuentes de financiamiento.

“Se calcula que se pierde o se fuga 38% del agua no contabilizada que más o menos representa de unos 100 millones a 150 millones de galones que se están produciendo y si se controla eso nos da un consumo importante de agua que se puede generar”.

Redes hídricas requerirán inversiones de entre $600 millones y $800 millones
Instan al uso racional del agua potable. Cortesía/Idaan

Expresó que normalmente los países manejan un promedio de 22% de agua no contabilizada y en Panamá está en 38% por lo que hay un margen para mejorar. Aseguró que el consumo per cápita está en 180 galones por persona y podría bajarse a 120.

Sobre la situación actual del nivel de los lagos que surten a las potabilizadoras de Chilibre, Alhajuela y otros, ha estado por debajo de la capacidad máxima, debido a la situación crítica por la falta de lluvia, pero indica que están administrando el recurso.

“También se van a poner unas tomas flotantes para compensar los desniveles de los lagos, hasta que entre en operaciones la nueva planta potabilizadora de Gamboa [en 2024] que tendrá una provisión de 60 millones de galones y ya no tendrán que sacarse esa cantidad de Chilibre, y a su vez esta potabilizadora podrá usarse al 70% de su capacidad”, explicó Ducruet.

Parte del trabajo que está haciendo el Idaan, precisó, es adecuar las tomas de agua en los distintos lagos como Gatún y Alhajuela, para permitir que trabajen a 78 pies de altura, y así optimizar su operación cuando incluso los niveles de los lagos están bajos y puedan bombear de forma más eficiente.

Precisó el director del Idaan que otra de las labores es reducir las fugas, controlar el consumo para evitar el despilfarro y la falta de pago en el área comercial entre otras medidas. “El que no paga el agua, es el que más despilfarra y después vamos a tener que hablar de temas tarifarios que incentiven más el ahorro”.

Aseguró que está activo el plan de emergencia por el tema climático como el fenómeno de El Niño y cuentan con un catastro de más de 500 mil usuarios, de los cuales 250 mil ya están mapeados para determinar si cuentan con agua.

Sostuvo que sea la decisión que tome el Ejecutivo con respecto a un nuevo embalse en río Indio, es fundamental trabajar en conjunto el Canal y el Gobierno.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más