Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reforma a la CSS implica el fin de los préstamos a jubilados y empleados por pérdidas y falta de controles

Durante el segundo día de debate en la Asamblea Nacional se criticó la medida. El problema es que la CSS otorgaba préstamos que no generaban las ganancias que se esperaban para el sistema de pensiones.

La Caja de Seguro Social (CSS) dejaría de otorgar préstamos personales e hipotecarios tanto a jubilados como a sus propios funcionarios, de aprobarse la reforma que actualmente se discute en la Asamblea Nacional.

La entidad, que administra una cartera crediticia cercana a los $100 millones, ha identificado pérdidas significativas en esta actividad, según reveló su director, Dino Mon.

“La administración anterior no lo dijo, pero tristemente es una cartera de muchas pérdidas”, declaró Mon, justificando el fin de esta política de financiamiento, diseñada, supuestamente, para generar ingresos que fortalecerían el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Los préstamos hipotecarios de la CSS ofrecen intereses competitivos: 4.75% para colaboradores de la institución y 5% para otros asegurados con más de 24 meses cotizando.

Estos financiamientos permiten acceder a montos de hasta $300,000 con plazos de hasta 35 años.

Por su parte, los jubilados y pensionados pueden optar por préstamos personales de hasta $67,000, dependiendo de sus ingresos, con una tasa fija del 4.95% y sin cobros adicionales de manejo o legales.

Reforma a la CSS implica el fin de los préstamos a jubilados y empleados por pérdidas y falta de controles
Periodo de consultas sobre las reformas a la CSS en la Asamblea Nacional. La diputada Grace Hernández, la viceministra de Economía, Eida Gabriela Sáiz; el director de la CSS, Dino Mon; y el ministro de Salud, Fernando Boyd. Isaac Ortega

Sin embargo, las deficiencias operativas y la falta de controles adecuados habría llevado a la institución a reconsiderar esta política de financiamiento.

Sacando a la CSS de este negocio, sus potenciales clientes tendrían que acudir a la banca comercial, para pedir préstamos a tasa de mercado.

En el año 2022, La Prensa tuvo acceso a documentación interna de la CSS en la que se revelaba las deficiencias en el manejo de la cartera de préstamos.

La administración de la CSS reportó a la junta directiva sobre serias irregularidades en el manejo de su cartera crediticia. Entre las fallas identificadas estaban la ausencia de un reglamento adecuado, controles insuficientes y falta de garantías.

Desde noviembre de 2019, la CSS dejó prácticamente inactiva su cartera de préstamos dirigida a funcionarios, argumentando que no se contaba con fiadores ni garantías necesarias para respaldar las operaciones.

Según el informe, la gestión de Enrique Lau estaba implementando medidas correctivas, como la depuración de procedimientos internos y registros contables, con miras a relanzar el programa de préstamos dirigido principalmente a jubilados.

En su momento, la administración de Lau indicó que se trabajaba en un nuevo reglamento de préstamos para contar con la figura de los fiadores solidarios. Pero nunca se hizo una actualización pública de este tema. Tampoco se reportan avances en el último informe de rendición de cuentas de la CSS.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?  Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Maniobras lingüísticas Leer más
  • 05:04 ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Amnistía para la impunidad Leer más
  • 05:03 Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  • 05:02 Meduca se reúne por primera vez con el Copeme tras 10 meses de gestión  Leer más
  • 05:00 La burocracia y el doctor Parkinson Leer más
  • 05:00 La experimentación en políticas públicas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  • 05:04 ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  • 05:03 Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más