Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Registro de buques alcanza las 8,662 embarcaciones abanderadas en Panamá

La Autoridad Marítima de Panamá indicó que al cierre del primer semestre sumaron 5.9 millones de toneladas al registro para un total de 8,662 naves abanderadas en el país, manteniendo el liderazgo en la industria.

Registro de buques alcanza las 8,662 embarcaciones abanderadas en Panamá
La flota panameña está compuesta por 8,662 naves que suman 249.8 millones de Toneladas de Registro Bruto.

Panamá se mantiene como el país con más embarcaciones abanderadas bajo su bandera, informó la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), este lunes 07 de agosto de 2023, al indicar que durante el primer semestre se agregaron 5.9 millones de toneladas adicionales al Registro de Buques.

+info

Liberia le quita el primer lugar a Panamá en tonelaje del registro de naves

La AMP indica que según la plataforma internacional IHS Markit, la flota panameña está compuesta por 8,662 embarcaciones que totalizan 249.8 millones de toneladas de registro bruto, con lo cual el país se ubica como el líder en el registro de naves.

Adjuntos

ABANDERAMIENTO DE NAVES CON 8,662 EMBARCACIONES..docx

Estas cifras contrastan con las presentadas por la propia AMP hace unas semanas en la que reconocía que había perdido competitividad y era Liberia la que lideraba el abanderamiento en toneladas.

En ese anterior comunicado, se indicaba que Panamá tenía 244.3 millones de toneladas registradas en 8,254 naves, quedando en tonelaje por debajo de Liberia que reportaba según los datos de Clarksons Research 246.5 millones de toneladas de registro bruto.

El nuevo reporte presentado este lunes 07 de agosto de 2023, vuelve a poner a Panamá no solo como país con más naves registradas, sino con el mayor tonelaje bruto registrado igualmente.

En el comunicado la entidad indica que la Dirección General de Marina Mercante, estableció una estrategia de competitividad para este año enfocada en mejorar el porcentaje de retención actual.

De esta manera, indican que este año el Registro reporta una retención del 37%, cifra que supera el promedio de los últimos 10 años que se ubicaba en 13.8%.

Precisa el organismo que las cancelaciones por transferencia han disminuido en un 6.5%, en comparación el primer semestre de 2023.

Aseguran además que actualmente el 54% de las naves abanderadas este año tienen una edad promedio de operaciones de 5 años.

La AMP señala que en cuanto a la nueva construcción, se estableció el objetivo de mejorar la captación en este segmento y al cierre de junio la Dirección General de Marina Mercante reportó 92% de avance, con relación al periodo transcurrido.

Durante la primera mitad del año se han captado 152 naves que representan un poco más de 4 millones de toneladas de Registro Bruto, con esto se busca la sostenibilidad del negocio de abanderamiento de buques y el cumplimiento de la flota panameña.

“Estas cifras positivas se atribuyen a las mejoras en el servicio, la inversión en tecnología, la capacitación del recurso humano y al esquema de incentivos que se brinda a los clientes. Esta Administración, se ha mantenido brindando apoyo y trato personalizado a sus clientes, en conjunto con los 53 Consulados Privativos de Marina Mercante y sus 22 Oficinas Técnicas internacionales”, señala el comunicado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más